Un hospital de guerra republicano
La fosa de la ermita del Remedio de Flix es la mayor que se ha exhumado en Catalunya durante el 2023. En ella, se han recuperado los restos óseos de 57 personas que murieron durante la Guerra Civil. Pero, ¿qué hacían allí? La respuesta la encontramos en la historia de un hospital de campaña republicano que se instaló en este sitio.
Las pruebas de las amputaciones y los tratamientos médicos
El equipo arqueológico que ha llevado a cabo la excavación, coordinado por la Dirección General de Memoria Democrática del Departamento de Justicia, ha tardado más de cinco meses -entre septiembre y enero- en completar la labor, dada la gran cantidad de exhumaciones a realizar. Los expertos han podido comprobar que muchos de los exhumados presentaban amputaciones y tratamientos médicos, como llaves, agujas o hilos, que evidencian que fueron atendidos en un centro sanitario. Además, junto a los cuerpos, se han encontrado restos de material médico, como botellas, jeringuillas o gasas.
El descubrimiento casual de unos niños
La localización de esta fosa de Flix fue casual, cuando unos niños que jugaban con palas y cubos de playa descubrieron sus primeros restos en marzo del 2013. Entonces, se precintó el recinto y se inició una búsqueda histórica. Una vecina del pueblo explicó que la ermita del Remei sirvió como hospital de campaña de las fuerzas republicanas durante la guerra.
La identificación y reinhumación digna de los cuerpos
Ahora, se están realizando estudios antropológicos y genéticos para determinar la identidad de los exhumados y poder devolver los restos a las familias inscritas en el Censo de personas desaparecidas. Alfons Aragoneses, director general de Memoria Democrática de la Generalitat, ha afirmado que «no sólo recuperamos cuerpos que podemos reinhumar con dignidad, sino que también hacemos avanzar el conocimiento científico sobre este período histórico». Asimismo, ha destacado que «cada excavación, investigación e investigación científica pone de manifiesto el compromiso del Gobierno con los principios internacionales de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición».