Legalización del matrimonio homosexual en Grecia
Grecia está a punto de dar un gran paso en favor de los derechos de las parejas homosexuales si saca adelante el proyecto de ley que presentó el primer ministro conservador, Kyriakos Mitsotakis, que se votará entre este miércoles y jueves en el Parlamento, por legalizar el matrimonio homosexual en Grecia y la adopción para las parejas del mismo sexo. Mitsotakis sacó la propuesta adelante pese a la gran oposición de la iglesia ortodoxa y de la facción derechista de su partido, Nueva Democracia (ND). Algunos diputados, incluso ministros y viceministros de este partido, anunciaron que votarán en contra, aunque se espera que la ley sea aprobada porque varios partidos opositores votarán a favor.
Protección jurídica por los hijos
La propuesta del proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario supone un gran paso para las parejas LGTBI+ que ya tienen o quieren tener hijos, y que están esperando esta ley porque el reconocimiento de su relación ofrece protección jurídica a los hijos, ya que les dos cónyuges serán reconocidos como sus tutores legales. Hasta ahora, muchas parejas se encontraban con que el padre o la madre que no es el biológico no tenía ningún derecho legal, lo que impedía por ejemplo viajar con sus hijos, acompañarlos al hospital o recogerlos en la escuela sin el permiso del tutor legal. Las parejas gays también podrán adoptar a niños que se encuentren en instituciones, pero no contempla la posibilidad de que tengan hijos a través de la maternidad subrogada. El colectivo LGTBI+ considera que hasta el momento sus hijos han sido víctimas de discriminación.
Largo debate en la sociedad griega
Esta cuestión suscitó un largo debate en la sociedad griega, que defendió el matrimonio tradicional, con el beneplácito de la poderosa iglesia ortodoxa, y con el apoyo de los partidos de derecha. Los distintos gobiernos han evitado impulsar un proyecto de ley como ha hecho ahora Mitsotakis alegando que la sociedad griega no estaba preparada para aceptar el matrimonio entre personas de la comunidad LGTBI+ como ésta reclamaba desde hace años. En los últimos días, esta oposición ha salido a la calle para manifestar su rechazo. El pasado domingo entre 1.500 y 4.000 personas -según las fuentes- se manifestaron en Atenas en contra del proyecto de ley. Entre los asistentes se encontraban varios popes y religiosos ortodoxos, personas con crucifijos y cruces, así como numerosos simpatizantes del partido de extrema derecha Niki, incluido su dirigente Dimitris Natsios. Por el contrario, la propuesta cuenta con el apoyo de varios partidos de oposición, incluido el de izquierda Syriza, cuyo dirigente Stefanos Kasselakis se casó recientemente con su pareja en Estados Unidos. Si la propuesta es aprobada, Grecia sería el primer partido de mayoría ortodoxa en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Situación del matrimonio homosexual en Europa
Actualmente, de los 50 países europeos, el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en tan sólo 20 países. Aparte de estos 20, existen otros 11 países que no contemplan el matrimonio formal, pero sí alguna forma de unión civil o registrada, con derechos similares, como es el caso de Grecia. Así pues, puede decirse que actualmente, 31 de la cincuentena de países que hay en Europa, es decir, el 65% de los países europeos, reconocen algún tipo de unión entre personas del mismo sexo, lo que supone casi el 60 % de la población que vive en Europa.
Países en los que está prohibido
En cambio, en otros países la Constitución limita sólo el matrimonio a la unión entre hombres y mujeres y prohíbe a las parejas del mismo sexo. Son Armenia, Bielorrusia, Bulgaria, Georgia, Lituania, Moldavia, Rusia, Ucrania, Serbia, Polonia y Eslovaquia. A estos países, habría que añadir también otro grupo que no reconoce a las parejas homosexuales por ley y, en consecuencia, también limita sus derechos: Albania, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Kazajistán, Macedonia Norte, Rumanía, Turquía y Ciudad del Vaticano.