Sin categoría

Impacto de la ofensiva israelí en Gaza en las mujeres y los menores

Mujeres y menores, las principales víctimas

Según Amnistía Internacional, el 70% de los fallecidos por la ofensiva del ejército israelí en Gaza como respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre son mujeres y menores de edad, según indica Amnistía Internacional a partir de datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA por sus siglas en inglés). Estas cifras se publican en el marco de la conmemoración del 8-M, Día Internacional de la Mujer.

Condiciones de salubridad y riesgos para las mujeres

Amnistía Internacional también afirma que de los cerca de dos millones de desplazados a la franja, prácticamente la mitad son mujeres y niñas. Las condiciones de salubridad son, según la misma fuente, especialmente duras para ellas, que no tienen acceso a productos higiénicos o que no pueden tener intimidad alguna cuando van a unos baños en condiciones deplorables.

Otro de los datos que destaca Amnistía Internacional es que cuando empezó el conflicto había unas 50.000 mujeres embarazadas y sin acceso a salud obstétrica. Desde el inicio de los ataques se calcula que han nacido unos 20.000 niños.

Riesgos de violencia y situación de genocidio

La ONG alerta de los riesgos ‘altísimos’ de que durante conflictos como el de la franja de Gaza se incremente la violencia contra las mujeres y la violencia sexual como arma de guerra, en un contexto en el que hay muchas que se ven obligadas a separarse de las familias, se quedan sin redes de apoyo, quedan viudas, pierden a sus hijos o ellas mismas son asesinadas.

En opinión de Amnistía Internacional esta situación es aún más grave a conflictos como los de Gaza, ‘donde Israel ha creado unas condiciones que, en opinión de la Corte Internacional de Justicia, ponen a la población en riesgo inminente de genocidio’.

Contexto del 8-M y otros conflictos

En el marco del 8-M, la ONG recuerda también a las mujeres que sufren situaciones de conflictos bélicos en Ucrania, Etiopía o Siria. Asimismo subraya que en el 2000 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que reconocía que la guerra afecta de manera diferente a las mujeres.

Estos datos ponen de manifiesto el impacto desproporcionado que tienen los conflictos armados en las mujeres y los menores, poniéndolos en una situación de extrema vulnerabilidad.