Alfredo Urdaci parla sobre la cobertura informativa de RTVE
Alfredo Urdaci, ex jefe de informativos de RTVE, ha decidido romper su silencio y abordar la cobertura informativa de la cadena pública española tras los atentados del 11-M en 2004. En una entrevista en el medio El Debat, el periodista ha negado de forma categórica que manipulara la televisión pública las horas posteriores de los ataques para enfocar las informaciones a una posible autoría de ETA. Además, admitió «algunas presiones» por parte del gobierno español, pero niega haber actuado bajo las órdenes de José María Aznar.
Comparación con otros medios y referencia a la entrevista a George Bush
Urdaci, muy señalado por haber sido uno de los principales comunicadores de la teoría de que ETA había atentado en los trenes de Madrid, asegura que «no censuró» ninguna información. Incluso comparaba su cobertura con la de El País, por su primera portada, pero deja atrás el hecho de que el rotativo cerró edición por el 12 de marzo del 2004 apuntando a una posible autoría de los terroristas yihadistas. También ha hecho referencia a la entrevista al expresidente estadounidense George Bush, registrada al día siguiente de los atentados. Urdaci asegura que no frenó su publicación, cargó contra Lorenzo Milà por haber mantenido hasta ahora una versión de la historia y dice que de la conversación con Bush se emitió un pedazo de los treinta minutos de la entrevista.
Defensa de las actuaciones de Urdaci y Aznar
Las declaraciones de Bush dejaban entrever, prácticamente de forma clara, que ETA no habría sido la autora de los atentados. Hasta entonces, y durante todos los informativos que habían hecho desde RTVE, Urdaci apuntaba a la banda terrorista vasca y no al terrorismo yihadista. Urdaci hablaba el mismo día que José Maria Aznar salía en defensa de su propia gestión. «Nunca llegó a manos del gobierno español ningún documento oficial que descartara definitivamente la autoría etarra y afirmara sin titubeos la responsabilidad yihadista».
Aznar, que es el presidente de Faes, aseguraba que «ni calla ni acepta las mentiras reiteradas» que consideraba que han llegado desde «ciertos terminales mediáticos de la izquierda» en los últimos días para «calentar» lo que debería ser una luctuosa efeméride. «Lamentamos que el espíritu de división prime sobre la concordia», aseguraba el comunicado.