Sin categoría

La Confederación del Tercer Sector de Cataluña denuncia la infrafinanciación y el aumento de tarifas

La Confederación del Tercer Sector de Cataluña denuncia la infrafinanciación

La Confederación del Tercer Sector de Cataluña ha tildado de inaceptable el aumento de tarifas del 5% por la cartera de servicios premium.cats contemplados en los presupuestos 2024. Según la Confederación, este aumento condena a las 3.000 entidades, el 1,9 millones de usuarias y las 103.100 trabajadoras del tercer sector en la infrafinanciación.

Desde la Confederación, se reclama que el tercer sector sufre infrafinanciación desde hace 15 años. Esta situación se ha visto agravada con el incremento del IPC y de sobrecostes energéticos y alimenticios. Según las cifras de la Confederación, el sobrecoste total asciende a 281,5 millones de euros, lo que ha provocado que una de cada cuatro entidades cierre el ejercicio económico en negativo (https://www.softcatala.org/resum- de-textos-en-catala/).

El aumento de tarifas no permite la equiparación salarial

La Confederación alerta de que el aumento del 5% contemplado en los presupuestos 2024 no permite alcanzar la equiparación salarial de las trabajadoras del tercer sector premium.cat con las trabajadoras de la función pública. Según la Confederación, esta situación supone una discriminación por las trabajadoras del tercer sector, ya que cobran de media un 32% menos que sus homólogas de los sectores de educación y salud.

La Confederación reclama que las subidas salariales sean alcanzables para todas las entidades del tercer sector y que se ajusten las tarifas en consecuencia.

Dificultades para encontrar perfiles profesionales

La Confederación denuncia que la situación de agravio salarial hace que el tercer sector tenga graves dificultades para encontrar perfiles profesionales como psicólogos y enfermeros, entre otros. Esta discriminación salarial y las condiciones laborales desfavorables son factores que dificultan la captación de profesionales cualificados.

Reclamaciones y propuestas

La Confederación insta al Gobierno ya los partidos políticos firmantes de los presupuestos 2024 a destinar una partida presupuestaria extraordinaria de 75 millones de euros para salarios, con el objetivo de lograr progresivamente la equiparación salarial. También piden que se calendericen las partidas presupuestarias extraordinarias para hacer efectiva esta equiparación.

Además, la Confederación exige que se siga trabajando en el proceso de estudio de costes para la construcción de un sistema de servicios sociales propio de Cataluña. También piden que se realice una actualización de la cartera de servicios premium.cats para ajustarse a la realidad cambiante y que se disponga de la flexibilidad administrativa necesaria para adaptarse a las necesidades de las personas ya los nuevos modelos de intervención ( https://www.softcatala.org/resumen-de-textos-en-catala/).

La Confederación del Tercer Sector de Cataluña reclama que se tomen las medidas necesarias para garantizar una financiación adecuada y mejorar las condiciones laborales de las profesionales del tercer sector.