Sin categoría

La Fiscalía desautoriza al juez García-Castellón en la investigación de Tsunami Democrático

El magistrado quiere aclarar quién filtró la respuesta de Suiza sobre Marta Rovira

El juez Manuel García-Castellón ha recibido una nueva negativa de la Fiscalía. El ministerio público no le considera competente para indagar en una pieza secreta las posibles filtraciones a la causa de Tsunami Democrático, por lo que ha solicitado a la Audiencia Nacional que lo traslade a los juzgados de instrucción de Madrid. García-Castellón abrió la semana pasada una pieza separada dentro del caso, de carácter reservado, para intentar averiguar si se produjo un presunto delito de revelación de secretos por la filtración de la respuesta de Suiza a la comisión rogatoria para localizar a Marta Rovira, secretaria general de Esquerra Republicana Catalunya (ERC). Sin embargo, la Fiscalía no cree que el juez tenga las competencias para llevar a cabo esta investigación.

El juez encarga a la Guardia Civil que investigue las filtraciones

Después de que se conociera la respuesta negativa de Suiza a colaborar en la persecución de García-Castellón en el caso Tsunami, el juez ordenó a la Guardia Civil que investigara si se había cometido un presunto delito de revelación de secretos por parte de «las autoridades o funcionarios que hubieran podido tener conocimiento de la respuesta por las autoridades suizas». La decisión del magistrado contrasta con la visión de la Fiscalía, que ha recurrido ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional al considerar que García-Castellón no tiene las competencias para realizar esta investigación, según informa EFE.

La Fiscalía no ve ninguna conexión entre los delitos de Tsunami y la revelación de secretos

Por su parte, la Fiscalía argumenta que no existe ningún tipo de conexión entre los delitos que se investigan en el caso Tsunami, que habrían tenido lugar en 2019, y la presunta revelación de secretos que hubiera tenido lugar la semana pasada . El fiscal no cree que estas posibles filtraciones busquen la impunidad o les favorezcan en modo alguno.

Un caso similar al de la causa de los CDR

Un caso similar se produjo en la causa sobre una parte de los Comités de Defensa de la República (CDR). En aquella ocasión, fueron las defensas las que pidieron investigar también posibles filtraciones del caso y la Fiscalía pidió al juez que lo remitiera a los juzgados madrileños de plaza de Castella, al ser éstos los competentes. En esta ocasión, las defensas pidieron a García-Castellón, encargado también de esa investigación, abrir una pieza separada para investigarlo, pero el magistrado siguió el criterio del fiscal en ese momento. Todo esto acabó archivado.

La respuesta de Suiza

La respuesta de Suiza a la comisión rogatoria del juez García-Castellón, que se hizo pública la pasada semana, fue un duro revés para el magistrado. Concretamente, la Oficina Federal de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia suizo, detuvo la comisión rogatoria enviada el pasado noviembre por García-Castellón, en la que pedía que se le facilitara la localización de Marta Rovira. Las autoridades suizas advierten en su respuesta del posible «carácter político» de la investigación de Tsunami, por lo que su ley les impide la colaboración con otros estados, y recuerdan al juez que ya se lo dijeron en el 2020.< /P>