Inici » La llegada de Francesc Macià a Barcelona y su importancia en la historia de Cataluña

La llegada de Francesc Macià a Barcelona y su importancia en la historia de Cataluña

by PREMIUM.CAT

El contexto político en la época de Francesc Macià

Barcelona, ​​23 de septiembre de 1930. Vigilia del día de la Merced. Hace 94 años. El régimen dictatorial del rey Alfonso XIII y del general Berenguer (el relevo del general golpista Primo de Rivera) tocaba campanas de réquiem, y los líderes políticos exiliados tomaban posiciones sobre el terreno, frente a la más que previsible posibilidad de una apertura democrática (como acabaría siendo), para evitar desesperadamente el fin de la monarquía (que no conseguiría evitar). En ese contexto de expectación (y de aparente permisibilidad), el diputado Francesc Macià i Llussà, fundador y líder del partido independentista Estat Català, exiliado desde el golpe de estado de 1923 y el enemigo número uno del régimen dictatorial español, llegaba discretamente a Barcelona.

La importancia de Francesc Macià en la política catalana

Francesc Macià era un líder independentista catalán que jugó un papel fundamental en la historia de Catalunya. Durante el período dictatorial del rey Alfonso XIII y del general Berenguer, Macià defendió con valentía y determinación las reivindicaciones nacionales de Cataluña. Fue uno de los pocos políticos que se atrevió a desafiar al régimen dictatorial ya luchar por el autogobierno de Catalunya.

La gira por los Casals Catalans de América

Una de las acciones más destacadas de Macià fue su gira por los Casals Catalans de América en 1925. Durante esta gira, Macià promovió la causa independentista catalana y logró captar la atención de la opinión pública internacional. Esta gira fue un punto de inflexión en la lucha por el autogobierno de Catalunya y situó a Macià como uno de los líderes más importantes del movimiento independentista.

Los Hechos de Prats de Molló y el juicio de París

Los Hechos de Prats de Molló en 1926 y el juicio de París en 1927 fueron otros eventos clave en la trayectoria de Macià. Estos hechos pusieron a Catalunya y sus reivindicaciones nacionales en las portadas de los principales rotativos europeos. Macià logró captar la atención de la opinión pública internacional y puso en cuestión la unidad española, generando un gran desasosiego en los círculos de poder españoles.

El odio del poder español hacia Macià

Macià era odiado por el poder español por varias razones. En primer lugar, el hecho de que un ex oficial del ejército español se hubiera entregado a la causa independentista catalana era considerado antinatural e inaceptable por las élites españolas. Además, Macià era un líder carismático y entusiasta que ponía en cuestión la unidad de España y el poder de las clases oligárquicas españolas. Estas características hacían que fuera odiado y temido por el régimen dictatorial español.

La llegada de Macià a Barcelona y su importancia

La llegada de Macià a Barcelona el 23 de septiembre de 1930 fue un evento significativo en la historia de Cataluña. Marcó el inicio de una nueva etapa en la lucha por el autogobierno de Catalunya y dio esperanza a los catalanes que ansiaban su libertad. Macià fue un líder valiente y decidido que luchó incansablemente por la independencia de Catalunya y por el fin del régimen dictatorial español.

La reacción del aparato represor español

El aparato represor español intentó detener a Macià y expulsarle de Catalunya, pero no lo consiguió. Macià logró escapar y continuó su lucha desde el exilio. Su determinación y liderazgo inspiraron a muchos catalanes a seguir luchando por la independencia de Catalunya.

El regreso de Macià y la restauración del autogobierno de Cataluña

Seis meses después de la llegada de Macià a Barcelona, ​​regresó a la ciudad para ganar las elecciones municipales y restaurar el autogobierno de Catalunya. Esta victoria marcó un punto de inflexión en la historia de Catalunya y abrió el camino hacia la recuperación de su libertad y su autonomía.

El legado de Macià

Francesc Macià fue uno de los grandes líderes de la lucha por el autogobierno de Catalunya. Su coraje, su determinación y su liderazgo marcaron un antes y un después en la historia de Catalunya. Hoy en día, su legado sigue siendo recordado y celebrado por los catalanes que siguen luchando por la independencia de Catalunya.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00