Sin categoría

La manipulación informativa en los atentados del 11-M en España

La influencia de la manipulación informativa en los atentados del 11-M

El periodista Javier Martín de la agencia Efe reveló en una entrevista en el premium.cat que durante los atentados del 11 de marzo del 2004, fue testigo de una manipulación informativa sin precedentes. Martín explicó cómo, tras entrevistar a un alto cargo de Hizbulá en Beirut, fue informado sobre los atentados en Madrid y cómo la información sobre la autoría yihadista fue censurada en los medios públicos españoles.

La reacción del gobierno español y la censura en los medios

El grado de manipulación informativa durante aquellos hechos fue asombroso. El presidente del gobierno español, José María Aznar, llamó a directores de medios para asegurarles que los atentados habían sido obra de ETA, pese al desmentido de su brazo político y sus dudas policiales. Además, se evitó la emisión de una entrevista con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que quería trasladar el pésame a la opinión pública española.

La falta de responsabilidad y la influencia continuada

Veinte años después, José María Aznar no pidió disculpas ni reconoció los hechos. Además, sigue siendo un referente dentro del PP, influyendo en el partido y enfrentándose a sectores más moderados. Otros implicados como Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Alfredo Urdaci, José Antonio Sánchez, Pedro J. Ramírez y Federico Jiménez Losantos también han mantenido una influencia significativa en distintos ámbitos después de los hechos.