La Federación Catalana de Pasiones presenta la temporada 2024 en la Sagrada Família
Entre el 10 de marzo y el 5 de mayo, Cataluña se llenará de representaciones de la Pasión de Cristo, una manifestación cultural y religiosa que tiene más de cinco siglos de historia. Un total de 22 entidades, agrupadas en la Federación Catalana de Pasiones, llevarán a escena casi 70 espectáculos que recrearán en los últimos días de la vida de Jesús. La federación presentó la nueva temporada el sábado 9 de marzo en la cripta de la Sagrada Família, un escenario de gran simbolismo y belleza.
Este año, hay dos novedades destacables: la Pasión de la Bisbal de Empordà, que se recupera después de muchos años sin representarse, y la Pasión Apasionadas, que organiza la comunidad cristiana de San Pedro Claver del Clot de Barcelona. Esta última tiene la particularidad de que está narrada desde la perspectiva de las mujeres que acompañaron a Jesús en su camino hacia la cruz.
El arzobispo de Barcelona agradece la labor de los pasajeros
Al acto de presentación, asistió el arzobispo de Barcelona, el cardenal Joan Josep Omella, acompañado por el párroco de la Sagrada Família, Mn. Josep M. Turull. También participó Carles Armengol, director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Catalunya. El acto contó con las actuaciones musicales del Coro de Carreras Dagas de la Bisbal de Empordà, así como con una muestra de la Pasión de Castellvell del Camp y un extracto del texto elaborado por el grupo de la Pasión de Vilanova y la Geltrú por a la ocasión.
El cardenal Omella tuvo unas palabras de elogio para todas las personas y entidades que cada año llevan a escena la Pasión de Cristo: «Sois unos grandes evangelizadores en el mundo actual de la vida de Jesús y os quiero dar las gracias por esfuerzo y la dedicación.» «La representación de la Pasión conmueve al espectador y le abre las puertas al encuentro personal con Jesucristo», añadió Omella, quien pidió por la paz ante la situación que vive Tierra Santa en estos momentos de guerra y violencia. El cardenal Omella recordó que la muerte nunca tiene la última palabra, sino la Resurrección, que es el mensaje fundamental de la Pascua que celebramos los cristianos, y puso de relieve una «tradición que ha perdurado durante más de cinco siglos y que es patrimonio cultural y religioso de nuestro país».
El presidente de la Federación Catalana de Pasiones destaca el papel social y cultural de las entidades
El presidente de la Federación Catalana de Pasiones, Jordi Carapuig, agradeció el trabajo de todos los que se han implicado para hacer posible la presentación de la nueva temporada en un lugar tan emblemático como la Sagrada Família. En su discurso, remarcó que «las pasiones son un movimiento popular y totalmente amateur, llevamos el nombre de nuestras localidades y comarcas por todo el país y hacemos una labor social impresionante». En este sentido, añadió que «una vez más, las entidades organizan jornadas completas en torno a las representaciones, esto representa una ganancia para todos, las administraciones nos ayudan y nosotros lo devolvemos con las representaciones y actividades que llevamos a cabo. La mayoría de entidades realizan más actividades, además de las representaciones de la Pasión, y son motor cultural de sus poblaciones».
La Federación Catalana de Pasiones, una entidad joven con una larga trayectoria
La Federación Catalana de Pasiones nació el 1 de abril de 2016 con la intención de promover, dar a conocer y hacer crecer la cultura de las Pasiones en todo el territorio. Actualmente, la forman las Pasiones de Argentona, el Clot-Barcelona, Castellvell del Camp, Castelló d’Empúries, Cervera, Constantí, Cunit, Esparreguera, la Bisbal del Empordà, la Cava de Deltebre, L’Escala, Llinars del Vallès, Mataró, Olesa de Montserrat, San Clemente Sescebes, San Hilari Sacalm, San Vicente dels Horts, Ulldecona, Vilalba dels Arcs, Vilanova y la Geltrú, Vila-sacra y Vilassar de Mar.