Sin categoría

La UPF niega la compatibilidad a dos profesores que cobraban cientos de miles de euros del sector privado

José García Montalvo y Teresa García Milà participaron en consejos de administración de empresas como Abanca y Repsol sin el permiso del centro universitario

Dos profesores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), los economistas José García Montalvo y Teresa García Milà, percibieron altos ingresos del sector privado sin contar con el permiso de compatibilidad del centro en el que trabajaban como funcionarios a tiempo completo. Así lo reveló eldiario.es, que tuvo acceso a una denuncia presentada en la Oficina Antifrau de Catalunya hace unas semanas.

Según el medio digital, Montalvo es miembro del consejo de administración de Abanca desde 2014, cargo por el que cobró unos 275.000 euros al año, según las cuentas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por su parte, García Milà se incorporó al consejo de administración de Repsol en 2019, donde recibió 287.000 euros anuales. En 2023, la cantidad habría aumentado a 347.000 euros.

Antifrau detectó «indicios de fraude o corrupción» y obligó a los profesores a pasar a una dedicación parcial

Cuando el caso llegó a Antifrau, ambos profesores solicitaron la compatibilidad, que la UPF les denegó por considerarlas incompatibles con su trabajo a tiempo completo. A partir de ese momento, ambos cambiaron su régimen de dedicación a parcial. Según la resolución de Antifrau citada por eldiario.es, el organismo calificó las incompatibilidades de ambos como «absolutas» y señaló «indicios de fraude o corrupción» en la compaginación de las actividades sin el permiso del centro universitario.

Antifrau archivó posteriormente el caso al comprobar que ambos afectados habían pasado a una dedicación parcial. Según ambos docentes habrían manifestado en eldiario.es, habrían consultado en la UPF de forma informal y se les habría dicho entonces que no debería haber inconveniente. Según han indicado fuentes cercanas al ACN, esta consulta informal se produjo y se les habría informado incorrectamente.

Fuentes de la universidad afirman que los profesores cumplieron con sus obligaciones con la Pompeu

Fuentes de la universidad, consultadas por este medio, aseguran que durante esa duplicidad ambos cumplieron con sus obligaciones con la Pompeu y la universidad no registró ninguna queja ni por parte de estudiantes ni de personal. La actuación de Antifrau es lo que se conoce como evaluación previa de veracidad, a través de la cual alertó a la Pompeu ante las irregularidades detectadas.