Sin categoría

Las cifras del paro en Tarragona y las Terres de l’Ebre

Estabilidad en las cifras del paro

Durante el mes de febrero, los datos de paro en las comarcas de Tarragona y Terres de l’Ebre han mostrado una estabilidad relativa en comparación con el mes anterior. Con un leve descenso del 0,18%, el número de personas desempleadas se situó en 41.217, registrando 74 personas menos que en el mes de enero.

En comparación con el mismo mes del año 2023, se observa una reducción del 2,63%, representando 1.113 personas menos registradas en paro que en febrero del año anterior.

Creación de puestos de trabajo y contratos

Por lo que se refiere a la creación de puestos de trabajo, se han generado 12.459 nuevos puestos, mostrando un incremento del 3,92% en comparación con el año anterior. Además, se observó un aumento del 0,80% en el número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social, con un total de 2.614 nuevos trabajadores.

En el sector servicios, se ha registrado el mayor número de parados, con un total de 29.160 personas sin empleo.

Detalles demográficos y sectoriales

La distribución de los 41.217 parados en las comarcas tarraconenses y ebrenses muestra que 24.147 son mujeres y 17.070 son hombres. De los parados menores de 25 años, 953 no han tenido ninguna experiencia laboral previa.

Por sectores, se destaca la presencia de 1.540 personas desempleadas en la agricultura, 3.591 en la industria, 3.570 en la construcción y 29.160 en el sector servicios. Además, 3.356 personas registradas en paro en Tarragona y el Ebro no han tenido ninguna experiencia laboral anterior.

Contratos laborales

Por lo que se refiere a los contratos, se ha observado un incremento del 8,54% en el número de contratos indefinidos respecto al año anterior, con un total de 604 nuevos contratos. En comparación, se redujeron en un 16,02% los contratos temporales, con 1.722 contratos menos firmados este mes.

En total, se han formalizado 16.701 contratos, mostrando una disminución del 6,27% respecto al mes anterior, pero un aumento del 8,54% frente a febrero del año anterior.