Inici » Mujeres olvidadas: La primera alcaldesa de Cataluña

Mujeres olvidadas: La primera alcaldesa de Cataluña

by PREMIUM.CAT

Somos 10 millones

En torno al 8 de marzo se reivindica el legado de mujeres que fueron pioneras o destacaron en distintos ámbitos. Mujeres que salen del olvido por unos días, pero que a menudo no tienen muchos espacios más donde se las recuerde.

La primera mujer alcaldesa de Cataluña

Una de ellas es Natividad Yarza, la primera mujer elegida alcaldesa en unas elecciones democráticas. Fue en 1934, durante la Segunda República, en Bellprat (Anoia). El desaparecido Antoni Dalmau e Isidre Surroca dedicaron años a seguir su historia hasta construir una completa biografía disponible online que fue publicada el año pasado por la Fundación Josep Irla. Pero a pesar de la investigación y algunas iniciativas para recordar su memoria, la primera alcaldesa de Catalunya sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de la población.

Las mujeres olvidadas en el espacio público

Uno de los factores que explica el desconocimiento de muchos referentes femeninos es su ausencia en el espacio público. Sólo un 4% de las calles del país tiene nombre de mujer, y muchos de los nombres propios femeninos de calles y plazas son de santas y religiosas.

El cas de Natividad Yarza

La propia Yarza nos sirve como ejemplo. Sólo tres municipios dedican una calle a una figura que debería ser clave para el municipalismo: Mont-ras, Viladecans y El Bruc, que fue el primer municipio en dedicarle una calle, en el 2018.

La calle Natividad Yarza es austera, sin aceras. Por un extremo tiene vistas a Montserrat y por el otro termina de forma abrupta junto a la autovía A-2. Está cerca de la escuela y del monumento al tamborilero del Bruc, todo un símbolo de resistencia.

El municipio lo inauguró con un ciclo de actividades para dar a conocer la figura de Natividad Yarza de la mano de diferentes entidades del municipio, incluida la AFA de la escuela. Lo hizo siendo alcaldesa Bárbara Ortuño, quien defiende que “para normalizar, primero debe haber alguien que cuente la historia de la persona; si no, cuesta muchísimo reconocer”.

La importancia de recordar

Ahora alejada de la política, la ex alcaldesa del Bruc reconoce que “aún queda mucho por hacer en la normalización de la presencia de las mujeres en cargos públicos” y recuerda que cuando hablaba con otras mujeres alcaldesas “en pequeño comité y con sinceridad, todas estábamos de acuerdo: muchas de las cosas que vivíamos no nos pasarían si fuéramos hombres”. Por tanto, no sobran motivos para recordar la pionera de la política municipal catalana.

Factores que contribuyen al olvido

En el caso de Yarza, otros factores se suman al olvido impuesto a los perdedores de la guerra civil. Uno de ellos es que ganó las elecciones como candidata de ERC. Y eso, haber sido alcaldesa con un partido todavía existente en la actualidad, se ha traducido a la práctica en una defensa enconada por parte de los suyos y bastante apatía por parte del resto.

Y todavía dos hechos que parecen querer condenar al olvido a Natividad Yarza. Las páginas de su período como alcaldesa están arrancadas del libro de actas del Ayuntamiento de Bellprat. Y en una referencia previa, quien transcribe se equivoca y le llama María Pilar Ayarza.

Conclusión

Al menos quien pase por esa pequeña calle del Bruc tendrá la excusa para preguntarse quién era Natividad Yarza.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00