La nueva redacción de la ley de amnistía vuelve al Congreso
La comisión de Justicia del Congreso debería votar el jueves la nueva redacción de la ley de amnistía para que vuelva al pleno. Después de que Junts votara en contra de la ley en el pleno del Congreso el pasado 30 de enero, la norma vuelve a primera línea esta semana. El límite para aprobar la nueva redacción es el 7 de marzo, después de que el PSOE pidiera una prórroga para un plazo que inicialmente expiraba el 21 de febrero
Negociaciones entre PSOE y Junts
Las negociaciones entre los socialistas y Junts se mantienen en secreto, pero existen algunos síntomas de progresos. El dirigente de los comunes, Jaume Asens, ha afirmado que el entendimiento entre el PSOE y Junts es inminente y que se ha encontrado un punto intermedio. Esta afirmación ha generado polémica y ha recibido críticas por parte de Jordi Turull, miembro de Junts. Sin embargo, Asens reiteró su convicción de que con la nueva redacción de la ley, los encausados por Tsunami Democrático quedarán más protegidos
El papel de Carles Puigdemont
Carles Puigdemont ha dado por hecha la amnistía en un acto de presentación de los avales por ser el candidato de los comunes en las elecciones europeas. Ha hablado de una nueva etapa en la que la lucha contra la represión no estará en el centro y las formaciones deberían concentrar sus esfuerzos en la independencia de Catalunya. Esta intervención marca un punto de inflexión en la retórica de Junts, que hasta ahora defendía una ley más robusta
Complicaciones judiciales
Desde el intento anterior por aprobar la ley de amnistía, se han producido complicaciones judiciales con la apertura de una causa por terrorismo contra Puigdemont y Wagensberg. Sin embargo, el gobierno español y ERC esperan que esta situación no interfiera en la aprobación de la ley, y han instado a aprobarla lo antes posible