El Gobierno y el PSC han llegado a un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2024, que prevén un aumento del 10% en la partida de educación, la construcción de 10.000 viviendas de alquiler social, la creación de 25 unidades judiciales nuevas y 144 millones de euros adicionales para la atención primaria. Además, también se destinarán 120 millones de euros para ayudar a los municipios a hacer frente a la sequía. El acuerdo, que se formalizará esta tarde en el Palau de la Generalitat, no incluye ninguna referencia al Hard Rock, el proyecto de complejo turístico y de ocio en el Camp de Tarragona que el PSC defiende y los comunes rechazan.
Un acuerdo con el PSC, pero sin los comunes
El ejecutivo de Pere Aragonès ha conseguido el apoyo del principal partido de la oposición, el PSC, para sacar adelante las cuentas de 2024, pero todavía necesita la abstención de un tercer grupo para garantizar su aprobación. Los comunes, que ya facilitaron los presupuestos del 2023, todavía no han cerrado ningún entendimiento con el Govern y mantienen sus exigencias en materia de vivienda, medio ambiente y Hard Rock. La vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, afirmó que confía en llegar a un acuerdo con los comunes y remarcó que el presupuesto no tiene «ni un euro» para el Hard Rock.
Los ejes del acuerdo
El acuerdo entre el Govern y el PSC recoge las siguientes medidas principales:
- Un aumento del 10% de la partida de educación, tras los resultados negativos del informe PISA, que situaba a Cataluña por debajo de la media española y europea en competencias básicas.
- La construcción de 10.000 viviendas de alquiler social hasta 2026, con una inversión de 1.000 millones de euros, para hacer frente a la emergencia habitacional que sufre el país.
- La implementación de 25 unidades judiciales nuevas en toda Cataluña, con una dotación de 50 millones de euros, para mejorar la eficiencia y accesibilidad de la justicia. Esta medida depende de que el gobierno español adopte las decisiones necesarias para hacerla posible.
- Un incremento de 144 millones de euros para la atención primaria, que representa el 25% del presupuesto de salud, por reforzar el primer nivel asistencial y la prevención de enfermedades.
- Una partida de 120 millones de euros para ayudar a los ayuntamientos a hacer frente a la sequía, que afecta gravemente al suministro de agua y los cultivos a muchas zonas de Cataluña.
El Hard Rock, fuera del acuerdo
El acuerdo entre el Govern y el PSC no hace mención alguna al Hard Rock, el proyecto de complejo turístico y de ocio que se quiere impulsar en el Camp de Tarragona y que genera una fuerte polémica entre los diferentes actores políticos y sociales. El PSC es partidario de sacar adelante el proyecto, que considera una oportunidad para generar empleo y riqueza en la zona, mientras que los comunes le rechazan por considerarlo un modelo insostenible y depredador del territorio. El Gobierno, por su parte, mantiene una posición ambigua y está a la espera de un informe medioambiental que debe determinar la viabilidad del proyecto. El PSC asegura tener el compromiso del presidente Aragonés de cumplir con los acuerdos del 2023, que incluían al Hard Rock, pero el Gobierno no lo confirma.
La política útil del PSC y la minoría del Govern
El líder del PSC, Salvador Illa, compareció esta mañana en el Parlament para valorar el acuerdo con el Govern y defendió su apuesta por la «política útil» que beneficia al país. Illa ha dicho que ante los retos que tiene Catalunya, como la sequía o la crisis educativa, su partido no quería dejar sin recursos a los ciudadanos y por eso ha apoyado los presupuestos. «Nos gusta pensar más en el país que en las elecciones», aseveró. Illa ha destacado que el acuerdo moviliza 4.500 millones de euros para mejorar las políticas públicas, pero también ha recordado al Govern que sigue en minoría y que debe buscar el consenso con otras fuerzas.