Los restos estarían asociados a un centro médico republicano
La fosa de la ermita del Remei, en el municipio de Flix (Ribera d’Ebre), es la mayor exhumada en 2023 en Cataluña. El Departamento de Justicia, Derechos y Memoria, a través de la Dirección General de Memoria Democrática, acaba de hacer pública la recuperación de los restos óseos de un total de 57 personas. Dado el gran número de exhumaciones, el equipo arqueológico ha tardado más de cinco meses en ejecutar los trabajos de excavación, que se realizaron entre septiembre del año pasado y enero de 2024.
De acuerdo con los hallazgos arqueológicos y los testigos orales, todo apunta a que la fosa estaría vinculada a un hospital de campaña republicano ubicado en la ermita, tal y como evidencian las numerosas amputaciones y tratamientos médicos apreciados en la mayoría de los individuos exhumados. Además, también se han localizado vertidos de material médico que, depositados junto a los cuerpos, contenían elementos como férulas de Kramer, restos de yeso o distintos tipos de viales.
Contexto histórico del hospital
La organización y el ámbito cronológico del funcionamiento del hospital está estrechamente relacionado con la batalla del Ebro (25 de julio-16 de noviembre de 1938). La primera hipótesis sugiere que el hospital funcionó en los momentos iniciales del paso del Ebro a finales de julio de 1938. Posiblemente, estaba vinculado al servicio sanitario de la 3a División republicana, unidad que cruzó el río por el sector de Flix y atendió a los combatientes de esta zona. El establecimiento estaba situado en la ruta de evacuación sanitaria del XV Cuerpo de Ejército, y debió de evacuar a los heridos por la carretera de la Palma de Ebro hacia el hospital de campaña de este cuerpo ubicado en la Cueva de Santa Lucía de la Bisbal de Falset.
Por otra parte, la segunda hipótesis implica que el equipamiento sanitario funcionó en la última fase de la batalla del Ebro, en noviembre de 1938, en el ámbito de la sanidad de la 35 División, como lugar de clasificación u hospital de campaña vinculado a la dependencia del Mas del Senyor de Bovera.
Importancia de las exhumaciones
La recuperación de los restos óseos no sólo permite la digna inhumación de los individuos, sino que también contribuye al conocimiento científico de la Guerra Civil. Este tipo de excavación proporciona valiosa información sobre la vida cotidiana de los soldados y la sanidad de la época. Cada excavación e investigación científica reafirma el compromiso del Govern con los principios internacionales de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Estudios antropológicos y genéticos
Actualmente, se están realizando estudios antropológicos y genéticos de los restos con el objetivo de determinar su identidad y poder devolverlos a las familias inscritas en el Censo de personas desaparecidas y adheridas al Programa de identificación genética de la Generalitat de Catalunya.
Descubrimiento fortuito e investigación histórica
La fosa de la ermita del Remei fue descubierta de forma fortuita por unos niños en marzo de 2013. A raíz de este hallazgo, se precintó el recinto y se inició una investigación histórica para determinar el origen de los restos. Gracias a esta investigación, se recuperó el testimonio oral de una vecina del pueblo que explicó que la ermita del Remei había servido como hospital de campaña para las tropas republicanas y que los soldados que morían en el hospital eran enterrados en los bancales cercanos a la ermita.