Un acuerdo a tres para desatascar la ley de amnistía
El PSOE, ERC y Junts cerraron un acuerdo a última hora del miércoles que permitirá desatascar la ley de amnistía y aprobarla este jueves en la comisión de Justicia y en los próximos días en el pleno del Congreso. Este acuerdo a tres retoca el delito de terrorismo, que sigue excluido de la ley, de tal modo que no se hacen referencias al código penal español y se basa en los estándares europeos, una condición que ya estaba en la última versión de la ley ley que rechazó el Congreso hace apenas un mes.
Un nuevo marco para el diálogo y el acuerdo
El ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, máximo responsable de las negociaciones, celebró el acuerdo y afirmó que con éste se cierra una etapa de conflicto, de tensión y de ruptura de convivencia. Además, ha destacado que la ley de amnistía no sólo beneficiará a los líderes del proceso y los policías, sino que beneficiará a Catalunya, el conjunto de España, la convivencia y la reconciliación. Asimismo, afirmó que la amnistía se convertirá en un referente internacional.
Un acuerdo basado en las recomendaciones internacionales
Las conversaciones entre los partidos se intensificaron a raíz del dictamen de la Comisión de Venecia, que avala la ley de amnistía. El ministro Bolaños ha destacado que se han incorporado algunas recomendaciones del organismo internacional a la ley, considerada una ley europea y que se entenderá mejor en los próximos años. Así, con ese acuerdo, se pone una piedra más en el edificio de la convivencia y la reconciliación.
Una ley que respeta la Constitución
El ministro ha remarcado que la ley de amnistía es una ley que trasciende un simple acuerdo, puesto que se ha pactado de acuerdo con las directivas europeas, los estándares europeos y con la Constitución. Asimismo, aseguró que la ley entró siendo constitucional y saldrá siendo constitucional. También ha expresado su confianza en que habrá acuerdo para los presupuestos.
El papel de los tribunales
El ministro recordó que son los jueces los que tendrán la última palabra y afirmó que la voluntad del gobierno es que todas las personas involucradas en el proceso queden amnistiadas. Una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado, la ley de amnistía pasará a manos de los tribunales, que deberán interpretarla y aplicarla.
El camino hacia la reconciliación
Pese a las diferencias entre los negociadores, el ministro destacó la capacidad de llegar a acuerdos y afirmó que este acuerdo permite abrir una nueva etapa de diálogo y acuerdo dentro de la Constitución. Con la amnistía, se busca la normalización de la vida social e institucional en Cataluña, así como la convivencia y reconciliación.