Inici » Atención integral a adolescentes con cáncer en unidades pediátricas

Atención integral a adolescentes con cáncer en unidades pediátricas

by PREMIUM.CAT
una habitació d'hospital amb tres llits i un escriptori amb un llum i una finestra amb cortines i una cortina, Évariste Vital Luminais, esquema de color blau i rosa, una foto d'estoc, neoplasticisme

Garantizando derechos y necesidades especiales

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha hecho un llamado urgente para que los adolescentes diagnosticados con cáncer sean atendidos en Unidades de Oncología Pediátrica hasta los 18 años. Esta medida busca garantizar sus derechos y atender sus necesidades especiales durante el tratamiento médico, psicooncológico y social. Actualmente, algunos centros hospitalarios del país aún atienden a estos jóvenes en Unidades de Adultos, lo que no cumple con las condiciones adecuadas para su atención integral.

Educación y acompañamiento familiar

Una de las ventajas de la atención en Unidades de Oncología Pediátrica es la posibilidad de contar con aulas hospitalarias, lo que permite a los adolescentes continuar con su educación durante el tratamiento. Además, la presencia de sus padres o personas cercanas durante la hospitalización es un derecho fundamental que se garantiza en estas unidades.

Protocolos de transición y derechos de los menores

La transición de los adolescentes a las Unidades de Adultos puede generar estrés y romper el vínculo de confianza establecido con los profesionales de Oncología Pediátrica. Por ello, es necesario contar con protocolos específicos que preparen esta transición y aseguren una atención integral. La Carta Europea de los Derechos de los Niños y Niñas Hospitalizados establece principios que deben aplicarse en todos los países de la Unión Europea, incluyendo el derecho de los menores a permanecer en unidades pediátricas y evitar su hospitalización entre adultos.

Experiencia en el Hospital Universitario La Paz

El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha implementado un programa de seguimiento a largo plazo para supervivientes de cáncer infantil y adolescente. Este servicio, impulsado por la FEPNC y la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION), busca mejorar la calidad de vida de esta población, que a menudo experimenta secuelas tardías del tratamiento. La atención multidisciplinaria brindada por profesionales de Psicooncología y Trabajo Social contribuye a abordar las necesidades específicas de estos jóvenes.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00