Inici » Desafíos de Salud de la Princesa Leonor

Desafíos de Salud de la Princesa Leonor

by PREMIUM.CAT
una nena que porta una tiara que la mà d'un home li dóna una tiara en una habitació, Caroline Lucy Scott, imatge promocional, un barroc flamenc, precisió

La Princesa y Su Lucha Personal

La hija del rey Felipe VI, la princesa Leonor, enfrenta un reto médico que guarda similitudes con el de su padre. Felipe VI ha lidiado con un comportamiento que ha marcado su vida desde joven: la onicofagia, que es el hábito de morderse las uñas. Este hábito ha sido visible en múltiples ocasiones durante sus actividades públicas, donde sus dedos han sido observados con vendajes o heridas que son el resultado de esta conducta.

Intentos de Intervención de la Reina Sofía

Para intentar mitigar esta situación poco atractiva, la reina Sofía implementó una peculiar estrategia: aplicar ajo en las uñas de Felipe, con la esperanza de que el fuerte y desagradable olor lo disuadiera de seguir mordiendo. Sin embargo, este método no resultó ser del todo efectivo, y el rey ha continuado con este hábito a lo largo de su vida adulta.

Un Patrón Preocupante en la Academia Militar

Recientemente, preocupaciones sobre la salud de Leonor han surgido, ya que, según sus compañeros en la Academia Militar, ella también muestra signos de onicofagia. Al igual que su padre, la princesa parece llevarse los dedos a la boca, mirando con frecuencia sus uñas y los pellejos adyacentes, lo que ha provocado un deterioro en el estado de sus manos. Leonor, consciente de su situación, trata de ocultar sus manos de los fotógrafos, moviéndolas velozmente o escondiéndolas.

Herencia de Trastornos de Salud

Sin embargo, la onicofagia no es la única preocupación en el círculo real. Hay un temor latente de que Leonor haya heredado de Felipe VI una condición más grave: la narcolepsia. Este trastorno del sueño, aunque menos conocido, tiene consecuencias significativas y ha influido de manera notable en la juventud del rey.

Narcolepsia: Un Desafío Oculto

La narcolepsia es un desorden crónico que provoca una somnolencia diurna intensa y episodios repentinos de sueño profundo, y aunque no tiene tratamiento curativo, existen formas de manejar sus síntomas. Desde hace tiempo, se han documentado los problemas que este trastorno causó en la vida de Felipe VI, afectando su desempeño académico.

Dificultades Académicas en la Adolescencia

Según relatos de Jaime Peñafiel, un destacado analista de la realeza, el rey Felipe enfrentó serias dificultades en sus estudios y en su vida personal debido a su constante somnolencia, que a veces lo llevaba a quedarse dormido incluso de pie. Peñafiel narra que, a los dieciséis años, Felipe era un joven que batallaba con un cansancio abrumador. ‘Él solía dormitar incluso en situaciones inusuales. Por las mañanas, la primera tarea era despertarlo de su profundo sueño con toda clase de trucos’, comenta Peñafiel. Los episodios de sueño en Felipe eran, según él, indicativos de la narcolepsia.

Similitudes en la Nueva Generación

Sorprendentemente, estas dificultades no solo parecen afectar a Felipe. Fuentes cercanas a la academia militar han revelado que Leonor también ha sido vista durmiéndose en clase en varias oportunidades. ‘En ocasiones, se queda dormida en sus lecciones’, ha comentado una fuente consultada por Monarquía Confidencial. Esta situación ha levantado preocupación sobre la posible herencia de esta condición de sueño en la joven princesa.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00