Inici » Descubrimiento del mecanismo de la microcefalia causada por el virus del Zika

Descubrimiento del mecanismo de la microcefalia causada por el virus del Zika

by PREMIUM.CAT
dos nadons amb la cara esquerdada i els cabells a la cara, un amb el nas trencat i l'altre amb el nas esquerdat, Daniel Lieske, fotografia premiada, fotocòpia, neoplasticisme

Investigadores identifican cómo el virus del Zika causa malformaciones en el sistema nervioso del feto

Un equipo de científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo por el cual el virus del Zika provoca malformaciones en el desarrollo del sistema nervioso del feto, incluyendo la microcefalia. Los resultados de este estudio, publicado en la revista ‘Cell Stem Cell’, revelan que la proteína polimerasa NS5 del virus es la responsable de estas malformaciones. Este hallazgo abre la puerta al desarrollo de agentes antivirales específicos para combatir el Zika.

El papel de las investigadoras y colaboradores

Las investigadoras Murielle Saade y Elisa Martí, del departamento de Biología del Desarrollo del IBMB, lideraron los ensayos funcionales que permitieron identificar el mecanismo de acción del virus. Por otro lado, Diego S. Ferrero y Nuria Verdaguer, del departamento de Biología Estructural del mismo instituto, lideraron el trabajo estructural. Además, la investigación contó con la colaboración del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona (VHIR) y del Hospital de Niños de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.).

El impacto del virus del Zika en la salud

El virus del Zika se transmite principalmente a través de mosquitos del género Aedes, que pican durante el día. Aunque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas o tienen síntomas leves, las mujeres embarazadas pueden transmitir el virus al feto a través de la placenta. Esto puede resultar en microcefalia y otras malformaciones congénitas. Se estima que en las próximas décadas, aproximadamente el 50% de la población mundial estará expuesta a infecciones transmitidas por este mosquito, lo que representa una amenaza significativa.

La importancia de la investigación y la prevención

Los investigadores enfatizan la importancia de la investigación básica y multidisciplinaria para evitar situaciones similares a la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2. Destacan que los avances en la investigación se logran a través de un trabajo continuo en el tiempo y que nunca debe interrumpirse si queremos combatir eficazmente nuevos patógenos. Además, resaltan la necesidad de desarrollar estrategias de prevención y control para reducir la propagación del virus del Zika y proteger la salud de las personas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00