Inici » La Policía Nacional advierte sobre nuevas estafas dirigidas a personas mayores

La Policía Nacional advierte sobre nuevas estafas dirigidas a personas mayores

by PREMIUM.CAT
un home amb uniforme escrivint al teclat d'un ordinador i un ordinador portàtil a un escriptori amb un ratolí, Béla Apáti Abkarovics, zabrocki, computer graphics, les automatistes

El peligroso timo del botón rojo

En la actualidad, han proliferado las estafas a través de plataformas digitales y nuevas tecnologías, lo que ha dado lugar a la aparición de nuevos delincuentes cibernéticos. Las personas de la tercera edad son el blanco principal de estos estafadores, quienes buscan aprovecharse de la falta de conocimiento digital en este grupo de la población.

La Policía Nacional ha emitido un comunicado a través de sus redes sociales para alertar sobre un reciente intento de fraude. Esta estafa, conocida como el ‘timo del botón rojo’, representa un peligro, especialmente para las personas mayores que suelen hacer uso de este servicio.

Muchos jubilados cuentan con un dispositivo en sus hogares para solicitar asistencia en caso de emergencia, el cual opera a través de un botón rojo. Según las autoridades, los estafadores se hacen pasar por empleados del servicio de teleasistencia del 112 con el fin de obtener información personal y financiera de las víctimas.

Estos delincuentes cibernéticos contactan a través de llamadas telefónicas, fingiendo ser parte del servicio de emergencia, con la intención de obtener datos de las víctimas y realizar cobros mensuales fraudulentos. Por este motivo, es crucial informar a las personas mayores sobre este modus operandi y mantenerse alerta.

Otra estafa peligrosa: el robo total en una sola llamada

Recientemente, la Policía Nacional ha emitido una advertencia a través de las redes sociales debido a la proliferación de una nueva estafa que podría resultar en el vaciamiento de las cuentas bancarias.

En este caso, el ‘spoofing’ es una técnica utilizada por muchos delincuentes cibernéticos para engañar a las personas y obtener acceso a información confidencial con el fin de cometer robos. Además, los estafadores se hacen pasar por una entidad de confianza, como un banco, para obtener datos confidenciales de la víctima.

Según explican las autoridades, los delincuentes se hacen pasar por el banco de la víctima para alertar sobre movimientos sospechosos en la cuenta y persuadir a transferir el dinero a otras cuentas supuestamente seguras.

La policía señala que utilizan diversas técnicas para parecer más creíbles, como cambiar el número de teléfono que aparece en la pantalla para que coincida con el del banco de la víctima, además de utilizar un lenguaje propio del ámbito bancario. En cuestión de minutos, logran obtener la información bancaria y vaciar las cuentas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00