Inici » Descubriendo el patrimonio oculto: la colina de Sant Elies

Descubriendo el patrimonio oculto: la colina de Sant Elies

by PREMIUM.CAT
La imagen captura una escena vibrante junto al 'Torre Roja' de 'Sant Pere de Vilamajor'. En primer plano, un grupo diverso de personas se reúne, involucrado en discusiones animadas, sus expresiones que reflejan la emoción y el orgullo. Entre ellos se encuentra 'Susanna Martori', la alcaldesa, gestamente apasionadamente mientras habla sobre la importancia de la publicación recientemente publicada, 'El Turo de Sant Elies'. El telón de fondo presenta el llamativo 'Torre Roja', su fachada de ladrillo rojo que contrasta maravillosamente con las exuberantes colinas verdes que lo rodean. La luz del sol se filtra a través de los árboles, lanzando sombras moteadas en el suelo e iluminando una mesa de exhibición cercana adornada con copias del libro, cada portada muestra una representación artística del 'turo'. En el fondo, se ven 'Virgínia Cepero', 'Higini Herrero' y 'Enric Planas' discutiendo los intrincados detalles de la publicación, con mapas y fotografías extendidas ante ellos. Una pancarta que anuncia el evento

Presentación de un trabajo único

El sábado pasado, el icónico Torre Roja de Sant Pere de Vilamajor fue el escenario de una presentación largamente esperada: ‘La colina de Sant Elies’, el último volumen de la colección Quaderns de Vilamajor. Esta iniciativa, promovida por el Centro de Estudio Sant Pere de Vilamajor, se centra en el patrimonio cultural de esta área montañosa.

Un trabajo colectivo de gran valor

La creación de esta publicación ha sido posible gracias a la colaboración de profesionales como la arqueóloga Virgínia Cepero, el arquitecto Higini Herrero y el fotógrafo Enric Planos. Juntos, han proporcionado su conocimiento y pasión por explorar y documentar la riqueza histórica de esta región.

La importancia del patrimonio

La alcaldesa Susanna Martori dijo que este libro trasciende su forma física, que representa una ventana al pasado que invita a la reflexión sobre la identidad de las personas. «Se debe descubrir el patrimonio», dijo, enfatizando la necesidad de conectarse con las raíces y la historia locales.

Patrimonio cultural en varios formatos

El primer alcalde adjunto, Jésica Pérez, agregó que el patrimonio no solo se limita a los edificios, sino que también incluye el legado cultural y la memoria colectiva de los habitantes. En este sentido, la colina de Sant Elies emerge como un ejemplo emblemático que cuenta la historia de la comunidad.

Detalles sobre la creación del libro

Cepero describió el proceso meticuloso de la creación del mapa del patrimonio cultural, que ha servido como base para la publicación. Hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana en la recopilación de datos y la creación de un documento que refleja la diversidad del patrimonio local.

Reflexiones sobre la colina y su entorno

Higini Herrero, un experto en el área, enfatizó la importancia de la difusión de la herencia, enfatizando que la colina no es solo un espacio geográfico, sino un elemento que conecta a la comunidad con su historia. ‘Sant Elies es más que una montaña con una ermita; Es un símbolo de nuestra identidad cultural «, dijo.

Fotos que hablan

El fotógrafo Enric Planos compartió su experiencia durante el proceso de captura de imágenes, revelando que su trabajo involucró una intensa gira de montaña. Las fotografías incluidas en el libro, junto con imágenes históricas, ofrecen una vista rica y variada del patrimonio local.

Una exposición que complementa el libro

La presentación culminó en la inauguración de una exposición en Mongia, donde puede ver unas cuarenta fotografías de planas que capturan la esencia de los paisajes, las granjas y la ermita de los elies Sant. A través de estas imágenes, los visitantes pueden explorar la diversidad y la belleza de este lugar.

Un futuro prometedor para el patrimonio

El libro no solo es un trabajo único, sino que también abrió la puerta a una serie de publicaciones que explorarán otros aspectos del patrimonio de la montaña. La creación de una tetralogía, que incluirá el plan y la fuerza, promete continuar enriqueciendo la comprensión y la apreciación del patrimonio de Sant Pere de Vilamajor.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00