Análisis de la reducción de costes de vida
El pasado julio, la inflación en España experimentó una ligera disminución, alcanzando un 2,8%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta disminución se debe en parte a la caída de precios de los alimentos, que han mostrado un comportamiento más estable, con una reducción de 1,1 puntos porcentuales, consolidándose en un 3,1%.
El efecto de la exención fiscal
La reciente aplicación del IVA cero sobre el aceite de oliva ha sido un factor clave en esta tendencia a la baja. Aunque los precios globales han aumentado un 3,7% desde enero, el litro de aceite de oliva ha experimentado una caída del 5,5% frente a junio, según datos del INE.
Inflación acumulada de los últimos 12 meses
A pesar de esta reducción, el aceite de oliva ha sufrido un incremento de precio del 38,5% en el último año, con picos que han llegado a acercarse al 70% en distintos momentos.
Otros alimentos en aumento
En julio, varios productos como las patatas y el chocolate han visto un incremento en sus precios. Las patatas, en particular, han subido un 1,8%, debido a una mala cosecha en Francia, que afecta directamente a las importaciones españolas.
El impacto del fenómeno del Niño
El chocolate y el cacao también han sufrido incrementos significativos, con subidas del 13,7% y 9,4% respectivamente, atribuidas a las condiciones climáticas adversas causadas por el fenómeno del Niño que han afectado a las cosechas a nivel global.
Tendencias en la inflación subyacente
La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha mostrado una ligera disminución, situándose en el 2,8%. Aunque el IPC presenta una cierta estabilidad, el coste de la vida en comparación con hace tres años ha aumentado un 15%, reflejando una realidad compleja.
Efectos del verano sobre los precios
El período veraniego ha tenido un efecto variado sobre los precios. Mientras que los costes de la electricidad cayeron un 4,6%, las ofertas de ropa y calzado disminuyeron significativamente, con reducciones superiores al 10% en muchos casos. Sin embargo, los servicios turísticos han experimentado un incremento del 8%.
Datos de inflación en Cataluña
En Catalunya, la inflación ha descendido al 2,9%, una caída de siete décimas respecto a junio. Los sectores que más aumentaron sus precios incluyen hoteles y restaurantes, con un incremento del 4,3%.
Reflexiones finales sobre el contexto económico
La combinación de factores como la exención del IVA y las fluctuaciones en la cosecha ha creado un panorama económico complejo. Las autoridades económicas siguen vigilando de cerca estas tendencias para adaptar sus estrategias y garantizar la sostenibilidad del poder adquisitivo de los ciudadanos.