Una defensa contundente del servicio ferroviario
En una aparición reciente en el Congreso, el Ministro de Transporte, Oscar Puente, rechazó las acusaciones sobre un deterioro en el servicio de cercanías, asegurando que los incidentes se hayan reducido significativamente. «Las cifras hablan por sí mismas: los retrasos y los trenes afectados han disminuido», dijo con firmeza.
CRICIONES DE OPOSICIÓN: una tormenta política
Las palabras del ministro no han sido bien recibidas por todos los grupos parlamentarios. Los diputados del PP y VOX han expresado su insatisfacción con las afirmaciones de Puente, acusándolo de no asumir la responsabilidad y de tener excusas para justificar una situación que consideran insostenible.
La vista del PP
El miembro del PP, Nacho Martín Blanco, criticó a Puente por su falta de presencia en Cataluña, señalando que la mala planificación de las obras es la causa de los problemas actuales.
Las quejas de Vox
Por su parte, Carina Mejías de Vox describió la situación como una ‘vergüenza nacional’, cuestionando los datos de inversión presentados por el Ministro.
Figuras de inversión: un enfoque detallado
Puente dijo que desde la llegada del PSOE al gobierno, se han invertido más de 2.200 millones de euros en mejoras para los servicios de viajeros y otros servicios ferroviarios. «La inversión es real y tangible», defendió, enfatizando los 607 millones específicamente para los viajeros para este año.
Las causas de los incidentes: un debate abierto
El Ministro enumeró varias causas que han causado incidentes de red, como problemas técnicos y vandalismo, rechazando cualquier sugerencia de que fueron el resultado de la falta de inversión.
Vandalismo como factor
Puente enfatizó que un tercio del vandalismo ocurre en el área de Barcelona, un problema que considera grave y que afecta directamente al servicio.
La reacción de los socios de gobierno
Los socios gubernamentales también han expresado sus preocupaciones. Inés Granollers de Esquerra enfatizó que el sistema ferroviario catalán necesita una solución inmediata para abordar el problema estructural que afecta la movilidad diaria de los ciudadanos.
Mirando hacia el futuro
A medida que continúa el debate de Rodalies, está claro que la gestión del servicio ferroviario en Cataluña es un tema complejo que requiere soluciones colaborativas y atención constante de todos los actores involucrados.