Un entorno de diálogo y respeto
El Sant Jordi Hall, ubicado en el Palau de la Generalitat, fue el escenario de un evento significativo el martes 11 de marzo. En esta ocasión, el presidente Salvador Illa dirigió una ceremonia dedicada a la Semana de la Armonía Interconfesional, un programa que promueve el diálogo entre varias confesiones religiosas.
Una iniciativa con visión global
Esta celebración, que se remonta a 2010 con el apoyo de las Naciones Unidas, está coordinada en Cataluña por el Generalitat, el Ayuntamiento y el Grupo de Religiones de Trabajo Estable (GTER). El objetivo principal es enfatizar la importancia de la coexistencia pacífica y la comunicación entre las diferentes tradiciones espirituales.
Un Model Innovador a Catalunya
El GTER, que celebra dos décadas de existencia, se ha convertido en un ejemplo de una «pedagogía de acción». Como dijeron sus miembros, este grupo incluye representantes de varias religiones, incluido el Católico Mossèn Antoni Matabosch, y se reúne mensualmente para fomentar una cultura de paz.
Una catalonia abierta y acogedora
Mohamed Halhoul, presidente del GTER, enfatizó que este grupo representa un modelo único en Europa, lo que refleja la diversidad y la recepción que caracterizan a Cataluña. Hizo hincapié en que el lenguaje y la cultura catalán son esenciales para la cohesión social.
Valores compartidos para un futuro mejor
Durante sus discursos, tanto Salvador Illa como Jaume Collboni enfatizaron la riqueza cultural y religiosa de la región. Collboni declaró que el respeto por la libertad religiosa es esencial para la coexistencia pacífica, mientras que Illa se refirió a la necesidad de construir una base sólida de valores compartidos.
La importancia de la fraternidad
El presidente Illa habló sobre la importancia de valores como la fraternidad, la esperanza y la verdad, que son esenciales para la libertad y el desarrollo personal. Hizo una conexión entre el acto de la Semana de la Armonía Interconfesional y la iniciativa del Sailboat Bel Esproir, que promueve la paz entre los jóvenes de diferentes culturas.
Un evento cultural y espiritual
La ceremonia fue moderada por el pastor evangélico Ruth Giordano y tuvo la interpretación musical del dueto Lala Tamar & Ronen, que realizó piezas tradicionales con instrumentos como laúd, guitarra y voz árabe.
La colaboración entre confesiones
Maria del Mar Albajar, abadesa del monasterio de Sant Benet de Montserrat, pidió la colaboración entre las diferentes confesiones para promover la paz en el mundo. Reflexionó sobre el papel de la vida religiosa y monástica en el cuidado de esos espacios vacíos que necesitan atención y comprensión.