Inici » Impacto del cambio climático en el turismo de Barcelona

Impacto del cambio climático en el turismo de Barcelona

by PREMIUM.CAT
una dona sostenint una tassa de cafè en un carrer de la ciutat amb gent asseguda a taules i taules al fons, Eva Gonzalès, fotografia de retrat, una foto d'estoc, art i llenguatge

Un conflicto con el turismo en Barcelona

La problemática del turismo en Barcelona es un tema conocido. Los vídeos en redes sociales donde residentes extranjeros y nómadas digitales opinan sobre el precio de un café en el centro de la ciudad por cuatro euros y lo consideran justo, generan indignación entre muchos. Además, el incremento constante de los precios del alquiler y la dificultad de adquirir una vivienda en la capital catalana es una realidad insoslayable.

Cambio de hábitos por el aumento de temperaturas

Aunque algunos argumenten que aún no ha llegado el verano por la ausencia de una ola de calor intensa, es innegable que el incremento de las temperaturas está afectando los hábitos. Con el aumento de las olas de calor y la frecuencia de incendios forestales, los turistas están modificando sus planes de viaje. Según una encuesta reciente de la Comisión Europea de Viajes (ETC), 76% de los viajeros europeos están ajustando su comportamiento debido a la crisis climática.

Los turistas buscan nuevos destinos

La preocupación por el clima extremo afecta tanto a los viajeros como a los profesionales del sector turístico. Este año, la ETC ha comenzado a preguntar a los encuestados sobre cómo la emergencia climática influye en sus planes vacacionales. Según la encuesta, un 33,7% de los europeos evita destinos con alta probabilidad de fenómenos meteorológicos extremos y un 17,3% evita lugares con temperaturas muy altas. Además, un 16% busca destinos con condiciones climáticas más estables.

Alrededor del 8,5% de los encuestados dice que está cambiando los meses en que viajan, y uno de cada diez viajeros manifiesta preocupación por las condiciones meteorológicas extremas. A pesar de estos cambios, el informe de la ETC revela que agosto sigue siendo uno de los meses más populares para viajar entre mayo y octubre.

Preferencias por el clima y el destino

Lugares cálidos como Italia, España, Francia y Grecia siguen siendo las principales elecciones para los turistas. Sin embargo, algunos viajeros que solían disfrutar del verano ahora están preocupados por el incremento de las temperaturas y buscan otros destinos durante estos meses. Este fenómeno no es nuevo, ya que el año pasado se especulaba con que los turistas podrían cambiar de destino debido a las olas de calor.

Ajustes en la demanda turística

El año pasado, un informe del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea indicó que la demanda turística podría disminuir en las regiones costeras del sur de Europa. En contraste, el interés turístico puede incrementarse en abril y reducirse en julio. Aunque el turismo seguirá creciendo, el estudio ‘Impacto Regional del Cambio Climático en la Demanda Turística Europea’ evaluó los cambios en la demanda turística según diferentes escenarios climáticos.

De acuerdo con las proyecciones, se espera un incremento general en la demanda turística europea, con un aumento del 1,58% en el escenario más extremo (4 °C). No obstante, los resultados son variados: se prevé un aumento en la demanda en el centro y norte de Europa, mientras que en el sur la demanda puede disminuir.

Cambios en la estacionalidad turística

Se anticipan cambios considerables en los patrones de estacionalidad, con impactos diferentes según la región. Las regiones costeras del norte de Europa podrían ver un aumento superior al 5% en la demanda durante el verano y principios de otoño. Por otro lado, las regiones costeras del sur podrían experimentar una reducción cercana al 10% en la afluencia de turistas en los meses de verano, especialmente en escenarios de calentamiento más extremo (3 °C y 4 °C).

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00