El fin de una era para la Escola Mireia
Después de más de sesenta años de servicio en la comunidad, la Escola Mireia cerrará a finales del próximo curso. Esta decisión, lamentablemente, no es un caso aislado; en los últimos cinco años, Barcelona ha visto cómo siete centros educativos concertados desaparecían, un signo preocupante de las dificultades que afronta el sector.
Factores que precipitan el cierre
No puede atribuirse a una sola razón la extinción de tantos centros. La disminución del número de niños y niñas es una causa, pero la realidad económica es la que realmente ha puesto en peligro la viabilidad de muchas escuelas. La Agrupación Escolar Catalana, que representa a diversas instituciones en Barcelona y Cataluña, ha destacado que las escuelas con un compromiso social más fuerte son las que más sufren las consecuencias.
El papel de la Agrupación Escolar Catalana
Eva Salvà, directora general de la organización, explica que las instituciones que trabajan con alumnado vulnerable son las que enfrentan mayores dificultades. Los impagos y la llegada tardía de las ayudas públicas han creado un déficit que resulta insostenible.
Impacto de las ayudas retrasadas
La Agrupación ha advertido sobre las graves consecuencias que comporta el retraso en la concesión de ayudas. Muchos centros han visto aumentar el número de alumnos vulnerables que dependen del Consorcio de Educación para cubrir los gastos básicos como materiales y salidas. Sin embargo, la espera para recibir estos fondos puede ser larga, obligando a las escuelas a avanzar los costes.
Una carga insostenible
Algunas instituciones se enfrentan a gastos mensuales que pueden superar los 20.000 euros, cantidad que resulta insoportable en un contexto de pérdida de alumnado e infrafinanciación crónica.
La situación de las escuelas pequeñas
Las escuelas más pequeñas, como la Escola Vedruna Àngels, ubicada en uno de los barrios más desfavorecidos de Barcelona, sufren especialmente. Con un 95% del alumnado beneficiándose de becas de comedor, el director, Eduard Riudavets, revela que su institución puede seguir operando gracias a su pertenencia a una red de soporte.
La importancia del apoyo comunitario
Riudavets reconoce que sin ese apoyo, la Escuela Vedruna Àngels habría cerrado hace tiempo. Su situación es un testimonio de lo que puede lograrse cuando las instituciones se unen para afrontar las adversidades.
Crítica a la infrafinanciación de la Generalitat
Las patronales de las escuelas concertadas han puesto de manifiesto el problema de la infrafinanciación que sufren desde hace años. La situación exige una urgente revisión del decreto de plantillas de 1993 para garantizar una partida más justa para estas instituciones.
Un modelo obsoleto
Pese a que la Ley de Educación de Catalunya estipula que la educación concertada debería ser gratuita para las familias, la realidad es que las escuelas sólo pueden cubrir un 60% de sus gastos con los fondos públicos, dejando un 40% con cargo a las cuotas familiares.
En los últimos años, varios responsables políticos han reconocido públicamente la escasez de recursos para la educación concertada, pero hasta ahora no se ha implementado ningún cambio significativo en el modelo de conciertos.