Inici » La pobreza energética: un problema que afecta a Cataluña

La pobreza energética: un problema que afecta a Cataluña

by PREMIUM.CAT
una dona està mirant un aparell d'aire condicionat de paret que està connectat a un aparell d'aire condicionat de paret, Annabel Eyres, càlid, una foto d'estoc, les automatistes

Una situación preocupante

En Cataluña, un porcentaje significativo de la población está luchando con lo que se conoce como «pobreza energética», una realidad que afecta a 1 de cada 5 personas. Esta situación se traduce en la incapacidad de asegurar una temperatura adecuada en sus domicilios durante el invierno o el verano, puesto que no pueden hacer frente a los costes de calefacción o aire acondicionado. La imposibilidad de controlar la temperatura de un hogar puede tener graves consecuencias para la salud de los individuos.

Las consecuencias de las extremas temperaturas

Mantener una temperatura adecuada en casa es vital para la salud, puesto que pasar frío puede derivar en problemas cardiovasculares y respiratorios, mientras que la exposición a altas temperaturas puede provocar deshidratación y cansancio, sobre todo en las personas más vulnerables, como los ancianos y los niños. En 2023, España registró un alarmante número de muertos a causa de las oleadas de calor, con más de 10.000 víctimas.

¿Quién sufre más la pobreza energética?

Las personas con recursos limitados son las más afectadas por este problema, incluyendo población migrante y desempleados. La distribución geográfica también influye en esta situación: en las zonas urbanas, como el núcleo de Barcelona, ​​las temperaturas nocturnas híbridas se mantienen altas debido al asfalto y los edificios que retienen el calor, creando un entorno desfavorable para aquellos que viven en pequeñas viviendas sin aire acondicionado.

La diferencia entre barrios

Los barrios de renta elevada, en contraste, gozan de mayor espacio, vegetación y edíficos mejor aislados que permiten una experiencia de temperatura más agradable. Estos vecinos suelen permitirse el lujo de activar los sistemas de aire acondicionado o disfrutar de piscinas, mientras que muchas familias de los barrios más desfavorecidos se enfrentan a la imposibilidad de cuidar su temperatura y salud.

El impacto del cambio climático

El fenómeno del cambio climático ha contribuido al aumento de las temperaturas estivales, complicando aún más la vida de las personas con pocos recursos. Durante el verano de 2023, Cataluña experimentó temperaturas extremas que superaban los 45 grados centígrados, elevando así las necesidades energéticas y económicas. Además, el coste de la electricidad ha aumentado considerablemente, restringiendo las opciones de las familias que ya luchan por satisfacer sus necesidades alimentarias.

La necesidad de mejoras

Las organizaciones sociales han empezado a exigir nuevas medidas para proteger a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad energética. Aunque el Govern ha implementado algunas iniciativas para ayudar a las familias con pocos recursos a costear sus facturas de gas y electricidad, el proceso burocrático para acceder a este apoyo es tedioso y muchas personas, como las que habitan en inmuebles ocupados, quedan excluidas de estas ayudas.

El futuro de la pobreza energética

Con las temperaturas extremas cada vez más presentes, se señala la responsabilidad del Gobierno por poner en marcha medidas efectivas que permitan a todos los ciudadanos, independientemente de su poder adquisitivo, acceder a energía asequible y vivir en condiciones que les protejan de las inclemencias climáticas. Estamos frente a un reto que requiere soluciones inmediatas y efectivas para garantizar el bienestar de toda la ciudadanía.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00