Proyectos innovadores en Cataluña
Cataluña está liderando un cambio significativo en la forma en que los ancianos viven sus vidas a través de tres iniciativas pioneras de cohabitación: Walden XXI, Solterra y Can 70. Estas propuestas buscan transformar el envejecimiento en una experiencia comunitaria, favoreciendo la interacción social y un estilo de vida saludable.
La búsqueda de alternativas para la vejez
Con la llegada de la generación de Baby-Boomers para la jubilación, muchos preguntan cómo quieren vivir esta etapa de la vida. Las opciones tradicionales como las residencias o la soledad no son satisfactorias para todos. La convivencia senior surge como una alternativa atractiva, lo que permite a los ancianos vivir de forma independiente en un entorno compartido.
Un modelo de cohabitación sostenible
Este modelo no solo busca combatir la soledad, sino que también promueve una vida activa y sostenible. Josep Maria Ricart, miembro de Walden XXI, enfatiza que esta iniciativa representa una transformación social esencial, inspirada en la filosofía de Thoreau en la vida simple.
Los proyectos en detalle
Walden XXI: Inspiración y comunidad
Ubicado en Sant Feliu de Guíxols, Walden XXI se presenta como una alternativa de solidaridad a las residencias convencionales, con un modelo autogestionado y asequible. Sus fundadores buscan crear un espacio donde la autonomía y el soporte mutuo son prioridad.
Can 70: Un Pioner a Barcelona
Can 70 se convertirá en la primera vivienda cooperativa para adultos en Barcelona, con un enfoque para la reflexión sobre la vejez. Elionor Sellés, un miembro de este proyecto, enfatiza que los ancianos no son solo un mercado, sino que también mantienen deseos y aspiraciones que merecen ser respetados.
Single: una visión del futuro
En Sant Hilari Sacalm, Solterra busca transformar un antiguo hotel en una casa cooperativa donde la intimidad y el apoyo mutuo son fundamentales. Carme Sala enfatiza la importancia de crear un espacio que promueva una vejez activa y significativa.
La lucha contra la soledad
La convivencia senior nace en respuesta a un problema creciente: soledad no deseada. Los proyectos de Cataluña buscan proporcionar un entorno donde los residentes puedan compartir experiencias, recursos y servicios, fomentando un sentido de comunidad.
Desafíos y oportunidades
Aunque estos proyectos están en desarrollo, sus promotores reconocen que la coexistencia puede presentar desafíos. La capacidad de escuchar y respetar las opiniones de los demás será clave para el éxito del modelo de cohabitación.
La importancia de la participación
Los residentes deben participar activamente en la toma de decisiones, desde el cuidado hasta las actividades sociales. Esto implica un compromiso con la comunidad y un esfuerzo por superar los conflictos que pueden surgir.
Un modelo hecho a medida para cada colectivo
La convivencia senior no es un modelo que se adapte a todos, pero puede ser una solución viable para aquellos que buscan una vida comunitaria. Cada grupo puede diseñar un modelo que se ajuste a sus necesidades y aspiraciones.
Construyendo comunidad en el presente
Mientras se desarrollan los proyectos, los miembros ya están trabajando para crear enlaces y un sentido de comunidad a través de actividades y dinámicas que promueven la interacción. Este proceso es esencial para garantizar que la cohabitación sea una experiencia positiva y enriquecedora.