Una historia de amor valiente y sensible
Hace ocho años, durante una noche de insomnio, África Alonso (Barcelona, 1995) leyó a un titular que le cambiaría la vida. Se trataba de la historia de amor entre Isabel y Carmen, dos maestros que se enamoraron durante el franquismo en un pequeño pueblo de Valencia, llamado Manuel, y las dificultades con las que se encontraron para vivir su relación con libertad en una época en la que la homosexualidad estaba prohibida. Alonso decidió rescatar esta historia, convirtiéndola en su primera obra teatral, que se ha representado en el teatro Condal de Barcelona bajo el nombre de Una llum tímida, y se ha convertido en un musical de éxito, haciendo gira por Valencia y Madrid.
Un libro que profundiza en la historia
África Alonso, además de dramaturga, es actriz, cantante y escritora. Tras el éxito de la obra de teatro, decidió plasmar esta historia en un libro homónimo. En este libro, Alonso profundiza en la historia de Isabel y Carmen, hablando de sus infancias y ampliando el universo de sus personajes. Es un retrato de alguien que no cumple la norma en un momento como la dictadura franquista en España. El libro es un homenaje a las maestras, esos referentes que tenemos cuando somos criaturas, que nos abren camino, que nos dicen ‘sí puedes’.
Una historia que saca a relucir la memoria histórica
La historia de Una luz tímida es una historia de amor valiente, sensible e íntima. Es una historia que revela hechos reales y acaricia el alma del lector. Esta historia pretende romper con el silencio y reivindicar las vidas de las lesbianas como lo que son, formando parte de la memoria histórica de nuestro país. Es un drama emocionante, doloroso y sobrecogedor que nos transporta a una época en la que el amor entre dos mujeres estaba prohibida. Es un recordatorio de los obstáculos que estas mujeres tuvieron que superar para vivir su historia de amor en un contexto y lugar donde no era posible.
Una obra que emociona y hace reflexionar
La obra de teatro Una luz tímida ha sido un éxito abrumador, con representaciones en el teatro Condal de Barcelona y giras por Valencia y Madrid. El público ha reaccionado de manera muy positiva, emocionándose con la historia de Isabel y Carmen. Muchas personas se han sentido identificadas con esta historia de amor prohibida y han reflexionado sobre los obstáculos que todavía se encuentran las personas LGTBIQ+ en la sociedad actual. La obra ha logrado sacar a la luz una parte de la memoria histórica que a menudo ha sido silenciada y ha abierto los ojos a la realidad de las personas que vivieron estas experiencias.
Un documental que complementa la historia
Además de la obra de teatro y el libro, se ha realizado un documental que profundiza en la historia de Isabel y Carmen. Este documental ha sido grabado en Manuel y Catarroja, los lugares en los que vivieron las protagonistas. En este documental, se entrevistan a exalumnos y excompañeras de las maestras, que explican cómo era la época de los años sesenta, setenta y ochenta en la Comunidad Valenciana. Este documental es una manera de dar voz a las personas que conocieron a Isabel y Carmen y de mantener viva su memoria.
Una historia que no deja indiferente
Una luz tímida es una historia que no deja indiferente. Es un recordatorio de los obstáculos que las personas LGTBIQ+ han tenido que superar a lo largo de la historia y que todavía hoy se encuentran con prejuicios y discriminación. Es un llamamiento a la visibilidad ya la igualdad, y una forma de reconocer y valorar las historias de amor que han sido silenciadas. Esta historia nos emociona, nos hace reflexionar y recuerda la importancia de romper con el silencio y reivindicar la memoria histórica de las personas LGTBIQ+.