Una reflexión sobre la vida a través de la lógica poética
Nada se repite, ni se repetirá dos veces. Ésta es la premisa que guía la exposición fotográfica del escritor polaco Wisława Szymborska (1923-2012) y que ha inspirado la obra del fotógrafo Israel Ariño (Barcelona, 1974). En esta muestra, Ariño nos invita a explorar geografías cotidianas menos evidentes, capturadas bajo un aura de misterio y fijadas en el tiempo.
La diversidad de formatos como expresión artística
Durante su inauguración, Ariño explicó su experimentación con formatos, desde la ampliación de un libro a lo largo de una pared hasta la presentación de varias series fotográficas. A través de series como Crónicas de un desembarco (2005), Obirar (2012) y La gravedad del lugar (2017), el artista nos invita a contemplar espacios y situaciones que a menudo pasan desapercibidos, evidenciando su visión poética del mundo .
Reconocer el talento fotográfico y su proyección territorial
La comisaria de la exposición, Montse Puig, destacó la complejidad del montaje en la sala, subrayando la falta de espacios de exposición dedicados al talento fotográfico en Cataluña. Esta muestra, que podrá visitarse hasta el 19 de mayo, inaugura un ciclo dedicado a artistas fotográficos con lazos territoriales, según explicó el director del Museo del Empordà, Eduard Bech, el día de la inauguración.
Actividades paralelas para una experiencia enriquecedora
Acompañando a la exposición, se llevarán a cabo diversas actividades, como un diálogo entre el geógrafo Joan Nogué, la editora y comisaria Montse Puig y el artista Israel Ariño. También se ha programado un taller titulado Cómo leer un libro de fotografías, dirigido a niños a partir de seis años, para enriquecer la experiencia artística del público más joven.