Resultados de las elecciones gallegas
El panorama político se transforma
El Partido Popular (PP) se enfrenta a un escenario desafiante en Galicia. Según un reciente sondeo publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el partido gobernante perdería la mayoría absoluta en las próximas elecciones que se celebrarán el 18 de febrero. Este estudio pronostica una pérdida de entre 4 y 6 escaños para el PP, que actualmente cuenta con 42, dejándolos con una cifra estimada de 36-38 diputados, lo que representa el 43,2% de los votos.
La mayoría absoluta se sitúa en 38 escaños y, si el PP no logra alcanzarla, se abriría la posibilidad de construir una alternativa de gobierno de izquierdas, siempre y cuando otras formaciones políticas obtengan resultados favorables en los comicios.
Cambio en la configuración del Parlamento gallego
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) se perfila como la segunda fuerza política más importante. Según las proyecciones, obtendría entre 20 y 23 diputados, superando así al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Actualmente, el BNG cuenta con 19 escaños y obtendría aproximadamente el 29,3% de los votos.
El PSOE quedaría en tercera posición, con una estimación de entre 15 y 17 escaños, en comparación a los 14 que posee en la actualidad, lo que supone aproximadamente el 20,4% de los votos. Por otro lado, formaciones políticas como Vox y Podemos tendrían dificultades para obtener representación parlamentaria en Galicia, ya que solo obtendrían el 0,4% y el 0,4% de los votos respectivamente.
Incidencia de los indecisos
Un factor determinante en estas elecciones será el alto porcentaje de indecisos. Según el CIS, un 13,4% de los encuestados aún no ha decidido su voto para los comicios del 18 de febrero. Además, casi un 20,2% de los consultados tomará su decisión durante la última semana de campaña electoral, mientras que un 5,1% lo hará el mismo día de las elecciones.
Valoración de los líderes políticos
En cuanto a la valoración de los líderes políticos, Ana Pontón, candidata del BNG, es quien recibe una mayor puntuación promedio, con un 5,77. La sigue muy de cerca Alfonso Rueda, representante del PP, con un 5,39. Por debajo de un puntaje de 5 se encuentra José Ramón Gómez Besteiro, del PSOE, con un 4,84. Los demás candidatos como Marta Lois (Sumar), Isabel Faraldo (Podemos), Armando Ojea (Democracia Ourensana) y Álvaro Díaz-Mella (Vox) obtienen valoraciones que van desde 4,09 hasta 2,7 respectivamente.