Inici » El último CIS antes de las elecciones de Galicia da opciones a Pontón con el PP a punto de perder la mayoría

El último CIS antes de las elecciones de Galicia da opciones a Pontón con el PP a punto de perder la mayoría

by PREMIUM.CAT
una cometa azul y roja con un fondo blanco y una etiqueta amarilla en su costado y una cometa azul y roja con una etiqueta amarilla en su extremo, Évariste Vital Luminais, combinación de colores triádica, arte conceptual, grupo gutai

El panorama electoral en Galicia

En la recta final de la campaña para las elecciones gallegas del 18 de febrero, la última encuesta del Centro de Estudios Sociológicos (CIS) ofrece un panorama electoral en el que el Partido Popular (PP) se encuentra a punto de perder la mayoría absoluta y la izquierda tiene la posibilidad de formar un gobierno liderado por la líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón.

Según el estudio, se estima que el PP será la fuerza más votada, con el 42,2% de los votos, lo que se traduciría en entre 34 y 38 escaños. Sin embargo, esto representa un fuerte descenso en comparación con los 42 escaños que obtuvieron en las elecciones de 2020. La mayoría absoluta en el Parlamento gallego se encuentra en 38 escaños, por lo que estos resultados podrían dar lugar a un cambio histórico en la Xunta, con una fuerza nacionalista y una mujer al frente.

El BNG como segunda fuerza política

El CIS pronostica que el BNG será la segunda fuerza en el Parlamento gallego, con el 33,4% de los votos y entre 24 y 31 escaños. Estos serían los mejores resultados electorales en la historia del partido, superando los 19 escaños que tienen actualmente. Por su parte, el Partido Socialista de Galicia (PSdeG), que actualmente cuenta con 14 diputados, obtendría entre nueve y 14 escaños, con el 18,1% de los votos.

Otras fuerzas políticas en juego

El CIS también contempla la posibilidad de la entrada de otras tres fuerzas políticas en el Parlamento gallego. Para Sumar, se abre la posibilidad de obtener entre cero y dos escaños, con un 2,8% de los votos. En el caso de Democracia Ourensana, la formación liderada por el polémico Gonzalo Pérez Jácome, se estima que obtendría entre cero y un diputado.

Por primera vez, el CIS también considera la posibilidad de que VOX entre en el Parlamento de Galicia. Se estima que la ultraderecha de Abascal podría obtener entre cero y un diputado, con el 2,4% de los votos.

Por otro lado, Podemos se mantendría fuera del Parlamento gallego, con un pronóstico de obtener el 0,2% de los votos. Estos resultados se basan en una encuesta realizada entre el 5 y el 7 de febrero, durante los primeros días de la campaña electoral.

El panorama de las alianzas políticas

Los resultados del CIS muestran que las opciones de izquierda podrían sumar el 54,3% de los votos en la Cámara gallega (incluyendo al BNG, PSdeG y Sumar), mientras que el PP y VOX reunirían el 44,6%.

Valoración de los candidatos

La encuesta también revela que Ana Pontón, líder del BNG, es la candidata mejor valorada, con una nota de 5,89. Por detrás de ella se encuentra Alfonso Rueda, candidato del PP, con un índice de conocimiento del 95% y una valoración de 5,29. Xosé Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG, obtiene una nota de 4,85, mientras que Marta Lois, de Sumar Galicia, tiene un 4,06.

El electorado indeciso y los temas de interés

A seis días de las elecciones, el 23,7% de los votantes se declara indeciso. En cuanto a los temas de interés para Galicia, el 34,2% considera que el BNG es el partido que más se ha centrado en ellos, seguido por el PP con un 29,3%.

Lealtad de los votantes

En cuanto a la lealtad de los votantes, el 82% de los que apoyaron al BNG en las elecciones anteriores afirman que mantendrán su respaldo. Sin embargo, dentro de los votantes del BNG, también se encuentran un 6% que votaron al PP hace cuatro años y un 2,9% que optaron por el PSdeG en ese momento. Por otro lado, el 80% de los votantes del PP se mantienen fieles a esta opción, mientras que un 6% afirma haber votado al BNG en las elecciones anteriores y un 2,7% al PSdeG.

En cuanto a los votantes de Galicia en Común, la alianza de Podemos, Esquerda Unida y Anova, su voto se reparte principalmente entre el BNG (58%), Sumar (23%), el PSdeG (7%) y Podemos (4,4%).

Conclusión

El último CIS antes de las elecciones en Galicia muestra un panorama electoral en el que el PP se encuentra en riesgo de perder la mayoría absoluta y la izquierda tiene la posibilidad de formar un gobierno liderado por el BNG. Estos resultados podrían dar lugar a un cambio histórico en la Xunta, con una fuerza nacionalista y una mujer al frente. Sin embargo, el electorado indeciso y las alianzas políticas serán determinantes en el resultado final de las elecciones.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00