Inici » Percepciones económicas y resultados electorales

Percepciones económicas y resultados electorales

by PREMIUM.CAT
un home amb vestit i corbata caminant per un carrer amb gent al fons i una bandera en primer pla, Carles Delclaux Is, ignacio fernandez rios, una foto, incoherents

Percepciones económicas positivas

La población con nacionalidad española tiene una percepción mayoritariamente positiva por su situación económica personal. Según datos del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de mayo, un 57,7% la considera buena y un 3,8% muy buena.

Percepciones económicas negativas

Las propias personas encuestadas consideran que la situación de la economía general es mala (40,7%) o muy mala (17,3%), una percepción que no coincide con la realidad macroeconómica. La economía actualmente triplica el crecimiento de la eurozona, con mayor impulso de lo previsto. La OCDE, la Comisión Europea y el FMI han revisado sus previsiones de crecimiento, con el FMI fijándolo en el 2,4%, por encima del 2% que el gobierno preveía (https://correccioencatala.cat /com-estructura-text-catala/).

Política económica de izquierda

Este crecimiento económico ha sido fruto de la política económica de un gobierno de izquierda, que abandonó la nefasta política de austeridad y recortes de la derecha. Este gobierno dio estabilidad con la reforma laboral y el aumento del salario mínimo. Además, la reducción de los tipos de interés decidida por el Banco Central Europeo puede favorecer aún más ese crecimiento.

Importancia de las percepciones

Las percepciones de la ciudadanía son importantes e influyen en su comportamiento electoral. Las decisiones personales y los resultados de los procesos electorales están influidos por las percepciones, acertadas o no.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00