Inici » La importancia de proteger y cuidar el medio natural

La importancia de proteger y cuidar el medio natural

by PREMIUM.CAT
se ve una cascada a lo lejos desde una orilla rocosa con un arroyo que corre entre ella y una gran roca en primer plano, Choi Buk, destello de lente anamórfico, una pintura mate, arte ambiental

Cuando uno tiene cierta edad, se acuerda de cosas como cuando nos hicieron llevar el cinturón de seguridad en el coche, entonces la polémica fue fuerte entre los que, aunque estaban de acuerdo con la necesidad de tener cinturones de seguridad en el vehículo , no querían que su uso fuera obligatorio, o como la de prohibir la «libertad» de fumar en el interior de los bares, restaurantes, salas de reuniones, consultorios del médico… o como la de restringir el tráfico de vehículos a los centros de las poblaciones, regular la circulación urbana a 30 o disminuir su velocidad a todo tipo de vías de circulación (aunque esta última, como otras medidas de todo sentido común, sean cuestionadas aquí por personajes singulares de nuestro sur mallorquín que han mejorado su futuro en la política gracias a sus electores). Y así podríamos seguir repasando la historia urbanística, turística, cinegética o, y especialmente, por la de la difícil y casi fallida lucha por la defensa del territorio, el medio natural y la biodiversidad.

Los espacios naturales protegidos en Mallorca

En Mallorca existen diferentes tipos de espacios naturales protegidos. Por ejemplo lo primero que se declaró, si no me equivoco, fue el de s’Albufera de Alcúdia, en 1988. Todavía puedo recordarlo como un lugar exclusivo de uso cinegético intensivo y descontrolado, así como también recuerdo antes de su declaración, haber colaborado en la extinción de un fuego en un bosque de la zona dunar que separa ese lugar del mar. Entonces mientras realizaban las tareas de extinción, se nos acercó un señor ya de edad avanzada y nos preguntó qué hacíamos. Sorprendidos por la clase de pregunta, le respondimos que apagando el fuego. Pues no hace falta que lo haga, pronto todo esto será cemento, deben construir un montón de hoteles y apartamentos todo lo largo de la franja. Y así fue, así fue.

Pero bueno, el caso es que de una forma u otra, sea obligados por la normativa que marcan las directivas europeas al respecto, sea por la presión de la lucha de la gente ecologista, desde entonces hasta ahora con mucho esfuerzo y perdiendo sábanas en cada colada, hoy son espacios protegidos Cabrera, Mondragó, Es Trenc, Parque de Levante, Sierra de Tramuntana, sa Dragonera….así como no lo son muchos otros, hablando de Mallorca.

Esta protección ha evitado que las consecuencias más graves (sin ofender a las bestias) del desarrollo de la libertad humana a expensas de la naturaleza hayan sido peores, sobre todo en el ámbito urbanístico y de la industria turística. Esto es verdad, pero queda casi todo por hacer en cuanto a la eficacia y comprobación real de esta protección en otros muchos ámbitos.

La polémica del restaurante de La Mola

Estos días los responsables del Parque Natural de San Lorenzo del Munt en Matadepera junto con la propietaria del lugar, la Diputación de Barcelona, ​​han tomado una decisión que ha generado mucha polémica entre las cerca de doscientas mil personas que suben a La Mola cada año, por la decisión de cerrar definitivamente un restaurante situado en su cima, que lleva más de 60 años regentando una misma familia, todo para poder reducir la presión humana en su entorno. Argumenta la autoridad del espacio protegido, además de las razones conservacionistas, que en la zona ya hay unos setenta restaurantes más y que simplemente se han tomado en serio proteger y cuidar el entorno, muy deteriorado debido a la mencionada presión humana. Sería bueno tener espacio aquí para analizar las razones de unos y otros. Con todo, veo similitudes con los cambios importantes, necesarios, polémicos que enumeraba al principio del artículo, y que en este caso tienen que ver con la protección natural del entorno.

La necesidad de suprimir algunos negocios en espacios naturales protegidos

El Consell de Mallorca, la Conselleria, hoy desaparecida, de Medio Ambiente, sus técnicos y políticos si valoraran aquí, lo dudo mucho que nunca lo hagan, la necesidad de suprimir según qué tipo de negocios dentro de espacios naturales protegidos como única vía analizada y estudiada para poder conseguir su protección y conservación… imaginamos por un momento que una vez comprado el Castell d’Alaró, la autoridad del espacio protegido decide suprimir el restaurante que hay arriba de todo y regular y reducir la afluencia de visitantes a la roca, no sólo en su acceso a pie, sino también en el del tráfico rodado desde el inicio de su camino de acceso. Podríamos listar muchos otros lugares relacionados con restaurantes, hoteles, situados dentro de espacios naturales protegidos donde su presencia implica un alud de vehículos, también autocares, con su necesario lugar de aparcamiento y acompañada de una presión humana que se concreta en múltiples actividades nocivas en la conservación del entorno, de su biodiversidad. Escalada, corridas, vuelos de drones, perros, bicicletas fuera cuerda, acampadas, fuego, ruido… aunque sea en porcentajes reducidos de infractores, sus impactos de todos juntos cuando estamos demasiado en un medio sensible, confinado, rodeado, es muy fuerte. Son muchos los bioindicadores que nos lo advierten y las condiciones y acciones para remediarlas nunca han sido tan adversas repasando la manera de proceder de nuestros gobernantes, los de antes y aún mucho peor los de ahora.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00