Reapertura gradual de las tiendas y online
Tras dos años de cierre a causa de la guerra, Inditex ha anunciado un plan de reapertura gradual de sus tiendas y plataforma online en Ucrania a partir del 1 de abril. Este plan se ajustará según las circunstancias del mercado, según fuentes de la empresa.
Reapertura de 20 tiendas en el área de Kiev
Inicialmente, está previsto que alrededor de 20 tiendas de las siete marcas del grupo, incluyendo tres de Zara, reabran en el área de Kiev a partir del 1 de abril. Posteriormente, se contempla la apertura de tiendas en Leópolis, con comunicaciones ya en curso con los centros comerciales correspondientes.
Previsión de ampliación de la red de tiendas
Según informes, en los próximos meses, Inditex podría llegar a abrir alrededor de medio centenar de sus 80 tiendas en el país, adaptándose a las condiciones del mercado y las circunstancias actuales.
Reanudación de la distribución de pedidos online
Asimismo, las siete marcas del grupo Inditex reanudarán la distribución de pedidos online en el país, coincidiendo con la reapertura de sus primeras tiendas físicas. Las condiciones del servicio a clientes se darán a conocer en ese momento en las plataformas online de las marcas.
Prioridad en la seguridad de los empleados y clientes
Fuentes de la empresa han asegurado que la seguridad de los empleados y clientes sigue siendo la prioridad del grupo. Desde febrero de 2022, se ha aplicado un plan especial para apoyar a los empleados y sus familias, garantizando el empleo y los salarios de toda la plantilla en el país.
Compromiso con la calidad y formación de la plantilla
Inditex está trabajando en el reacondicionamiento de los establecimientos y ha puesto en marcha programas de formación por parte de la plantilla de tiendas en la filial de Polonia, asegurando así los estándares de calidad en la experiencia comercial que ofrece en todos los mercados en los que está presente.
Contribución a la comunidad y apoyo humanitario
Además de las iniciativas empresariales, Inditex ha contribuido con apoyo humanitario, dando 3 millones de euros para ayudar a la población y refugiados a través de ACNUR. También ha ofrecido puestos de trabajo en su filial de Polonia a personas desplazadas desde Ucrania.