Un Nuevo Horizonte para la Economía Social y Solidaria
Una Mirada al Escepticismo y la Esperanza
Es comprensible sentir cierta reticencia ante la idea de transformar el mundo, modificar los sistemas existentes y abrir nuevas oportunidades para la gente menos privilegiada. Sin embargo, es esencial abordar esta realidad con una dosis equilibrada de optimismo pragmático.
Un Momento Decisivo en la ONU
Las Posibles Implicaciones de la Resolución
El 18 de abril de 2023 estará marcado como un día emblemático para la Organización de Naciones Unidas, ya que aprobó una resolución inédita que reconoce la importancia y el papel fundamental de la Economía Social y Solidaria (ESS) en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y la promoción de la justicia social.
¿Qué implicaciones prácticas puede tener este reconocimiento y qué podemos esperar en el transcurso del año siguiente? Con cautela, analizamos las razonables expectativas derivadas de esta decisiva resolución.
Perspectivas de legitimidad y empoderamiento
La resolución de la ONU puede consolidar la posición global de la ESS, aumentando su credibilidad y visibilidad a nivel internacional. Esto podría conducir a una mayor comprensión de los valores y aportaciones de la ESS en ámbitos como la economía, la sociedad y el medio ambiente. En 2024 podría ser testigo de un mayor reconocimiento de la contribución de la ESS en las agendas de desarrollo y las políticas internacionales.
Asimismo, se prevé un reforzamiento de las iniciativas locales y de base impulsadas por la ESS. El apoyo de la ONU puede empoderar estas iniciativas, estimulando a los gobiernos a apoyar y promover sus actividades. Durante el próximo año, es probable que las organizaciones locales de la ESS reciban mayor financiación, capacitación y asistencia técnica, incrementando su presencia e impacto en la sociedad.
Promoción del Desarrollo Sostenible
Uno de los pilares fundamentales de la ESS es su orientación hacia el desarrollo sostenible. La resolución de la ONU reafirma este compromiso y puede estimular la creación de nuevos proyectos de ESS enfocados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El próximo año, se prevén iniciativas de ESS con un fuerte impacto en áreas como las energías renovables, la agricultura sostenible y el turismo comunitario.
Desafíos y Perspectivas de Futuro
La Vía Hacia la Transformación
Pese a las expectativas positivas, es crucial reconocer los retos y limitaciones inherentes a este proceso de cambio. La implementación de las resoluciones de la ONU puede ser paulatina y las disparidades entre los países en términos de apoyo a la ESS podrían influir en el ritmo de ejecución. Además nuestra propia nación no destaca por su agilidad en la adopción de nuevas políticas económicas.
En resumen, aunque es improbable que en 2024 marque una transformación radical en el ámbito de la ESS a causa de esta resolución, sí supone un paso fundamental hacia progresos significativos. La clave residirá en la forma en que Naciones Unidas, los Estados miembros y otros actores concretos traducen este apoyo en acciones tangibles que impulsan y consoliden la ESS a nivel mundial.
La decisión de confiar o dudar recae ahora en cada uno de nosotros. El vaso puede ser visto como medio lleno o medio vacío, pero lo innegable es que se ha logrado un avance significativo. Es responsabilidad de todos contribuir a hacer realidad la evolución de la ESS desde la teoría hasta la práctica.