Inici » El Fascinante Mundo de la Predicción del Tiempo

El Fascinante Mundo de la Predicción del Tiempo

by PREMIUM.CAT
una carretera que hi ha al costat d'un arbre i un camp amb cases i un núvol de tempesta al cel, David Martin, temps tempestuós, una pintura mat, regionalisme

La Evolución de la Información Meteorológica

El ámbito de la predicción del tiempo nos ha regalado momentos curiosos a lo largo de la historia, revelando fenómenos fascinantes que seguramente han pasado desapercibidos para muchos. ¡No te pierdas los videos de esta semana, realmente interesantes!

La difusión de información meteorológica en la televisión británica ha generado un gran interés entre el público, convirtiéndose en un tema habitual de conversación. El 14 de noviembre de 1922 marcó un hito con la primera transmisión radial de información meteorológica, que duró menos de un minuto. Esta emisión recibió numerosas cartas de agradecimiento por parte de granjeros, quienes reconocieron el valor de esta información para sus labores diarias .

En 1953, se planteó la idea de incluir una sección diaria de información meteorológica en los noticieros nocturnos de la televisión, inicialmente con voz en off. Sin embargo, el director de la BBC insistió en la presencia de un presentador, dando origen al primer ‘Hombre del Tiempo’, George Cowling, quien debutó el 11 de enero de 1954. Utilizando un mapa dibujado por él mismo y fijado con chinchetas, Cowling logró acercar la información meteorológica al público de una manera más amigable, evitando términos científicos complejos y compartiendo anécdotas inesperadas, como la referencia humorística al viento fuerte como ideal para hacer la colada .

La llegada de la televisión a color marcó un nuevo cambio en la presentación de la información meteorológica, introduciendo símbolos magnéticos para representar los fenómenos meteorológicos. Estos símbolos fueron eliminados en 1986 para dar paso a la informática .

El Primer ‘Hombre del Tiempo’ en España

En España, Mariano Medina se convirtió en el primer ‘Hombre del Tiempo’ de Televisión Española, debutando el 30 de octubre de 1956. Confeccionaba los mapas isobáricos y las previsiones meteorológicas, presentándolos a través de los 40 televisores existentes en el país. A pesar de la simplicidad inicial de las informaciones, con el tiempo se incorporaron detalles marítimos y la inclusión de imágenes estáticas de satélite .

Mariano Medina se mantuvo en antena durante 29 años, compartiendo la pantalla con su hermano Fernando Medina y otros destacados presentadores del tiempo, como Eugenio Martín Rubio y la primera mujer del tiempo, Pilar Sanjurjo. Su legado incluye la publicación de obras como ‘El tiempo es noticia’, un libro que ha sido reeditado en ocho ocasiones, destacando por su enfoque didáctico y humorístico al abordar los fenómenos meteorológicos .

El Regreso de Alfred Rodríguez Picó y Xavi Freixes

Alfred Rodríguez Picó y Xavi Freixes se preparan para presentar juntos la previsión del tiempo en ElNacional.cat el próximo jueves 6 de junio. ¡No te lo puedes perder!

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00