Inici » La importancia de la voz musulmana en la lucha contra el cambio climático

La importancia de la voz musulmana en la lucha contra el cambio climático

by PREMIUM.CAT
un gran grup de persones dempeus en una gran àrea d'una mesquita amb un fons de cel i un gran nombre de persones al mig, Aya Goda, fotografia guardonada, una foto microscòpica, hurufiyya

La voz musulmana en el debate sobre el cambio climático

Un cuarto de la población mundial es musulmana, con 1,9 mil millones de seguidores. Sin embargo, en los debates sobre el cambio climático, la voz de los intelectuales provenientes del islam no es mayoritaria, al igual que la de otras religiones y creencias. Parecería que para defender la ecología hay que ser ateo. Sin embargo, la falta de representantes musulmanes es llamativa, considerando que los países de mayoría musulmana son los más afectados por la emergencia climática, especialmente en el sur del planeta. Países como Indonesia, Pakistán, India y Bangladés enfrentan desafíos urgentes en relación al cambio climático.

El islam y la defensa del medio ambiente

Aunque no se asocia comúnmente al islam con la defensa del clima, como otras religiones, sus enseñanzas también promueven el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Los musulmanes se ven a sí mismos como guardianes o califas del planeta y creen que tendrán que rendir cuentas ante Dios por cómo han tratado la tierra. La tradición islámica enfatiza la salvaguardia y la conservación del planeta.

Iniciativas musulmanas en favor del medio ambiente

Existen diversas iniciativas musulmanas que buscan promover prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental. Por ejemplo, el Hajj Verde es una iniciativa que busca hacer más sostenible el peregrinaje anual a la Meca, uno de los cinco pilares del islam. Esta iniciativa promueve prácticas ecológicas entre los millones de peregrinos, como la reducción de residuos y el uso de materiales biodegradables. Además, se ha firmado la Declaración Islámica sobre el Cambio Climático, en la cual más de 60 líderes musulmanes de todo el mundo instan a los gobiernos, empresas e individuos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a utilizar energías renovables.

Ejemplos de acciones sostenibles en la comunidad musulmana

En Estados Unidos, existen los Green Muslims, una entidad que se dedica a limpiar ríos, plantar árboles y organizar sesiones en las escuelas sobre sostenibilidad. También se encuentra la Campaña del Ramadán Verde, que promueve la reducción de residuos y el reciclaje durante el mes de ayuno. Además, algunas mezquitas implementan prácticas sostenibles, como la agricultura en huertos para conservar el suelo y la biodiversidad, la instalación de paneles solares y la reducción del uso del agua.

La crisis ambiental como una crisis espiritual

Según expertos musulmanes, la crisis ambiental no solo es un problema físico, sino también espiritual. Se argumenta que la crisis ambiental refleja una crisis espiritual en la sociedad. Para contrarrestar esta crisis, se propone que la religión puede desempeñar un papel importante. Algunos filósofos y expertos en ecología desde la perspectiva musulmana sostienen que la crisis ambiental puede ser abordada desde una perspectiva espiritual, reconociendo la interconexión entre el mundo humano y el mundo natural.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00