En Cataluña tenemos una gastronomía excepcional que toda la gente de aquí conoce y valora. Pero en ocasiones no somos conscientes de que nuestro producto también tiene un gran reconocimiento a nivel internacional. Así lo demuestra uno de los rankings de gastronomía mundial más completos y populares que existen. Se trata del Taste Atlas, un mapa que recoge las mejores recetas tradicionales de diferentes lugares del mundo, donde se encuentran estas salsas catalanas.
Las salsas catalanas que triunfan en el mundo
Son cuatro y seguro que las has probado. Cada salsa tiene una puntuación media, sobre cinco puntos, que se basa en las valoraciones que distintos usuarios de todo el mundo le dan a cada receta. Se trata del romesco (4,2), el xató (3,9), la chanfaina (3,6) y la picadura, que todavía no tiene puntuación. Las cuatro aparecen en el mapa del Taste Atlas con información detallada sobre cómo se realizan, en qué platos se pueden utilizar y con algunos comentarios de usuarios que las han probado.
Seguro que las sabes todas, pero lo que quizás no sabías es que son las cuatro salsas catalanas con mayor proyección internacional, según Taste Atlas. Y aunque conozcas de qué salsas hablamos, si te pidieran explicar cómo se hacen a una persona extranjera que las descubre a través de esta web, ¿sabrías explicarle cómo se hacen? Te damos una ayuda por si alguna vez te encuentras en esta situación.
Cómo hacer las salsas
Las cuatro se pueden disfrutar como complemento de varios platos, y en el caso de la chanfaina, como plato único individual. Te explicamos cómo hacer en casa estas cuatro salsas tradicionales de Cataluña que triunfan en el mundo.
Romesco
Muy típica para acompañar calçots, el romesco se utiliza durante todo el año en otras preparaciones. Es ideal para mojar pan y se hace con tomate, pimiento, ajo y frutos secos. Los ingredientes pueden cambiar según la tradición de cada casa, pero por lo general dan como resultado una salsa suave, sabrosa y con un poco de crujiente.
🧄 Receta de salsa romesco
Xatón
La bandera del Penedès y el Garraf, el xató es, además de salsa, el nombre de la ensalada que se hace con escarola, pescado y diferentes hortalizas. Con anchoas, ventresca o bacalao, cada población hace su propio xató. Vilanova o Vendrell son algunas de las localidades donde encontrar esta deliciosa salsa catalana.
🐟 Receta de xató
Samfaina
La chanfaina es la salsa más polivalente de todas. Se puede servir con carne, pescado, en una ensalada o como plato vegetariano individual. Hecha con tomate, cebolla, ajo, pimiento, berenjena y aceite de oliva, se puede comer en cualquier momento del día y en cualquier época del año. Una salsa que llegó a ser la novena más popular del mundo en el ranking de Taste Atlas.
🍅 Receta de chanfaina
Picada
La más simple de todas, pero la más necesaria para algunos platos especiales. A la picadura se le puede dar diferentes usos, pero uno de los más habituales es como condimento para los bocadillos de salchichón. Ajo, perejil y un poco de aceite es todo lo que necesitas para hacer una buena picadura casera.
Hay que hacer una mención especial al alioli. Sí, todos echamos de menos el alioli en esta lista, pero si quieres que la salsa más querida de los catalanes se convierta en una de las más populares del mundo, ¡hábla y explícala por todas partes!