Deconstruyendo el género y luchando contra las desigualdades
La Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla ha llevado a cabo una jornada de Relatos feministas e Igualdad con el objetivo de promover la deconstrucción del género y luchar contra las desigualdades Esta iniciativa ha contado con la participación de alumnas y mujeres externas al ámbito universitario, quienes han compartido testimonios y relatos que reflejan diversas problemáticas y experiencias
Historias de acoso y miedo en la sociedad actual
Durante el evento, se han narrado diversas historias impactantes que evidencian el acoso y el miedo al que muchas mujeres se enfrentan en su día a día. Una de estas historias fue compartida por Marta R., estudiante de la Facultad de Filosofía, quien relató una situación de acoso que vivió en la feria de su pueblo. Después de haber sonreído cortésmente a dos chicos en una atracción, estos comenzaron a vociferarle comentarios ofensivos. Marta confesó haber sentido miedo e incertidumbre ante la posibilidad de que la situación escalara Este relato generó un debate entre las alumnas presentes sobre los miedos a los que se enfrentan las mujeres cuando salen solas a la calle y por qué los hombres tienden a minimizar estas situaciones
La importancia de la educación en la construcción de roles de género
Mercedes Cubero, profesora de la Facultad de Psicología y especialista en igualdad de género, destacó la importancia de la educación en la construcción de roles de género y en la interpretación de situaciones como la sonrisa. Según Cubero, desde temprana edad se enseña a las mujeres a sonreír como un gesto de amabilidad y cortesía, mientras que a los hombres no se les enseña de la misma manera. Esta diferencia en la interpretación de la sonrisa es solo un ejemplo de cómo se perpetúan desigualdades en la sociedad
El papel tradicional de las cuidadoras y la necesidad de cambiarlo
Otra historia compartida durante la jornada fue la de una adolescente que narró una experiencia de amor tóxico y dependencia emocional en la que era manipulada por su expareja. Esta historia sirvió para ejemplificar cómo las mujeres suelen asumir el papel de cuidadoras y cómo esto puede llevar a relaciones tóxicas. Las alumnas destacaron la influencia de películas y libros destinados a adolescentes en la normalización de narrativas románticas poco saludables. Además, resaltaron la importancia de educar sobre relaciones sanas y detectar comportamientos tóxicos desde una edad temprana
Compromiso continuo con la igualdad en la Universidad de Sevilla
Esta jornada forma parte de los Miércoles Morados, un proyecto que lleva seis años promoviendo actividades para fomentar la igualdad en la Universidad de Sevilla. La Unidad de Igualdad, con el apoyo del Decanato de la Facultad de Psicología, organiza diversas iniciativas con el objetivo de concienciar y luchar por la igualdad de género