Inici » Demandas de la verdad: la lucha por los restos de las víctimas del régimen de Franco en Tarragona

Demandas de la verdad: la lucha por los restos de las víctimas del régimen de Franco en Tarragona

by PREMIUM.CAT
Una escena conmovedora se desarrolla en el cementerio de Tarragona, donde un grupo diverso de personas se reúne bajo un cielo azul claro. La atmósfera está cargada de emoción ya que los miembros de la familia y los partidarios de las víctimas de la represión francoísta son solemnemente, algunas con lágrimas brillando en sus ojos. En primer plano, un grupo de mujeres, vestidos con atuendo negro, 'ofertas florales' vibrantes de embrague, sus caras que reflejan una mezcla de tristeza y determinación. Detrás de ellos, un gran 'grupo escultórico' titulado 'Dignitat' es alto, simbolizando la lucha por la memoria y la justicia. La escultura, intrincadamente diseñada, presenta figuras que parecen estar llegando, encapsulando el dolor de la pérdida y la esperanza de reconocimiento. Los espectadores, incluidos los hombres mayores con caras desgastadas y niños pequeños que sostienen pequeños ramos, crean un tapiz de generaciones unidas en recuerdo. Una gran pancarta, inscrita con las palabras 'Justícia perles Vícimes',

Reabsar la tumba común: un deseo colectivo

La Asociación de Víctimas de la represión francoísta de Tarragona llama al gobierno a reabrir la tercera tumba de la ciudad, donde se cree que hay al menos diez personas enterradas. La Dirección General de Memoria Democrática ha confirmado que están trabajando para hacer que esta iniciativa sea una realidad dentro de un año.

Un proceso largo y complejo

Montserrat Giné, presidente de la Asociación, explicó que la naturaleza técnica del proyecto ha provocado que el proceso sea más lento de lo esperado, aunque se han realizado avances significativos. Xavier Menéndez, director general de memoria democrática, dijo que las complicaciones logísticas son uno de los principales obstáculos, especialmente en términos de acceso con la maquinaria necesaria para la tumba neutral.

Un tributo emocional a las víctimas

El reciente homenaje al cementerio de Tarragona ha reunido a familiares de las víctimas de la Guerra Civil y el período de posguerra, que han dedicado un minuto de silencio a la memoria de sus seres queridos. El evento, lleno de emoción, también ha incluido ofertas florales frente al monumento de ‘dignidad’.

La necesidad de memoria histórica

Los asistentes han expresado su determinación de mantener viva la memoria histórica, con el objetivo de reclamar justicia para las víctimas de la represión francoísta. En Tarragona, se han identificado y marcado cuatro pozos comunes, con el tercero como una prioridad para la apertura.

Elisa Cardona: un símbolo de lucha

Dentro de este contexto, la figura de Elisa Cardona Ollé, la única mujer ejecutada por el régimen de Franco en Tarragona, se destaca. Sus sobrinas, Pilar y Montserrat Camarassa, creen que su muerte fue un ejemplo de la represión de las mujeres durante este período. Recuerde que Elisa fue reportada por su trabajo en un hotel donde se hospedaban los capellanes.

El reclamo de justicia

Más de ocho décadas después de su muerte, la familia de Elisa continúa luchando por la verdad y la justicia. Pilar ha declarado que su tía era una cabeza turca del régimen, y que su ejecución simbolizaba una doble ejecución, no solo física sino también social, debido a su condición de mujer.

Un futuro de la reconstrucción histórica

Con la reapertura de la tumba común como un objetivo inminente, la comunidad espera que este paso sea un comienzo para reparar las heridas del pasado. La lucha por la memoria y la verdad continúa, con la esperanza de que las historias de las víctimas sean finalmente reconocidas y honestas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00