Inici » La Abubilla: Una Especie Colorida y Protegida en España

La Abubilla: Una Especie Colorida y Protegida en España

by PREMIUM.CAT
un ocell amb un mohawk a la branca d'un arbre amb un fons borrós de fulles i branques en primer pla, Boetius Adamsz Bolswert, fotografia d'animals, trencaclosques, realisme màgic

Introducción

La abubilla (Upupa epops) es una de las aves más llamativas y reconocidas de la fauna española. A pesar del declive generalizado de las aves, la abubilla parece gozar de buena salud como especie en España, donde está presente en casi todo el país, especialmente en regiones de la mitad sur, el litoral mediterráneo, el valle del Ebro, Baleares y Canarias.

Hábitat y Migración

La abubilla es una especie migratoria que reside en los ecosistemas españoles durante el verano y pasa el invierno en el sur del Sáhara. Aunque gran cantidad de abubillas viven todo el año en España, sobre todo en zonas con temperaturas suaves, baja precipitación y escasa altitud.

Características Distintivas

El aspecto de la abubilla es inconfundible, con sus vistosas listas negras y blancas en las alas y el cuerpo, y un color anaranjado intenso en el pecho, más pronunciado en los machos. Además, posee una llamativa cresta ocre con puntas negras en la cabeza, que despliega en ciertas situaciones. Su canto, un sonido grave y de largo alcance, es muy característico.

Hábitat y Alimentación

La abubilla habita en una gran diversidad de ambientes, pero prefiere las formaciones boscosas abiertas, siempre y cuando no superen los 1.000 metros de altitud. Se alimenta principalmente de larvas y pupas de insectos que encuentra enterrados o entre la hojarasca, utilizando su largo pico para sondear el suelo en busca de presas.

Reproducción y Protección

La estación reproductora de la abubilla comienza a mediados de mayo, y la hembra incuba una puesta de 7-10 huevos durante 17-20 días. A pesar de que no está en peligro en España, la abubilla está catalogada dentro de la categoría de Preocupación Menor, lo que resalta la importancia de su protección y conservación.

Conclusión

La abubilla, con su belleza distintiva y su presencia en los ecosistemas españoles, representa una especie colorida y protegida que contribuye a la diversidad y el equilibrio de la fauna en España.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00