Un aviso sobre la consternación
Ramon Asehaler, Ministro de Justicia y Memoria Democrática, ha destacado la creciente preocupación por la consternación, especialmente en relación con la Guerra Civil española. Recientemente, un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales ha revelado que el 16.5% de los jóvenes menores de 25 años podrían aceptar un régimen autoritario, un hecho que los aluminosos consideran alarmantes.
Desde Flix, y coincidiendo con el tercer Congreso Internacional sobre la Guerra Civil en las Terras de L’Ebre, el consejero enfatizó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre el valor de la democracia, enfatizando que este no es un regalo sino un derecho que debe defenderse.
Una nueva visión de la historia
Antonio Sánchez, profesor de la Universidad de Granada, enfatizó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en el estudio de la historia. Según él, mientras que la historiografía reconoce el papel de las mujeres durante la guerra civil, la historia tradicional a menudo ignora estas contribuciones. Esta nueva visión puede enriquecer la comprensión de nuestro pasado.
Presentaciones y voces femeninas
El Congreso, que incluye 28 presentaciones y 15 comunicaciones, promueve voces femeninas, con un buen número de presentaciones de mujeres expertas en la guerra.
El peligro de desinformación
En un mundo donde la información errónea se está volviendo cada vez más frecuente, los académicos están alertando a las consecuencias para la sociedad. El profesor Llop ha expresado su preocupación por la forma en que las generaciones más jóvenes pueden valorar la «consternación», lo que puede conducir a una falta de conocimiento sobre los eventos históricos.
Eventos como el Congreso celebrado en las Terras de L’Ebre buscan combatir esta tendencia a través de la investigación histórica, con el objetivo de hacer que las verdades del pasado sean accesibles para toda la población.
Actividades y participación comunitaria
A pesar de ser un Congreso Académico, se ha abierto a la comunidad, ofreciendo visitas a espacios de memoria histórica. ESPADALER dijo que acercar la historia a las nuevas generaciones es esencial y que se puede realizar a través de la educación, la salud, la cultura y el lenguaje.
Un congreso en los cuatro condados
Por primera vez, las sesiones del Congreso se celebraron en la sede de los cuatro condados del territorio, comenzando en Tortosa con presentaciones sobre los desplazamientos forzados y el papel del deporte durante la guerra. Flix y Gandesa han continuado con actividades centradas en las enfermeras de las brigadas internacionales y la preservación del patrimonio cultural.
Un cierre de reflexión
El III Congreso Internacional sobre la Guerra Civil en las Terras de L’Ebre concluirá en La Sénia el 12 de abril, con visitas al Centro de Interpretación del Campamento de Aviación Histórica. Con la participación de cincuenta académicos de varias partes del mundo, este Congreso no solo busca profundizar el conocimiento histórico, sino también para fomentar un debate necesario sobre la memoria democrática.