Un acto emotivo y solemne
Exactamente 50 años después de la ejecución de Salvador Puig Antich en prisión Modelo de Barcelona, este mismo espacio ha sido el escenario de la conmemoración de su muerte. Familiares del militante antifranquista, represaliados de la dictadura y miembros de las asociaciones integradas en el Consejo de Participación del Memorial Democrático han recordado la trascendental figura en un acto emotivo y solemne.
El acto se ha convertido en un llamamiento a las futuras generaciones para que «no olviden la importancia» de preservar la democracia y de mantener vivo un testigo como el del militante antifranquista. «Si hoy estamos aquí es porque la batalla la ganamos los demócratas, una batalla por la que mucha gente como El Salvador dio los mejores años de su vida», ha expresado la consejera de Justicia, Gemma Ubasart.
Montse Puig Antich, una de las hermanas del militante antifranquista, ha intervenido para agradecer toda la atención sobre la muerte de su hermano. «Sufrimos muchos años de silencio por la situación política y ahora parece que todo ese silencio se nos ha vuelto a favor». El acto ha terminado con una ofrenda floral en la sala de paquetería del centro penitenciario, justo donde fue ejecutado Puig Antich.
El legado de Puig Antich
Puig Antich era miembro destacado del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), un grupo anarquista que cometía atracos en bancos para financiar sus acciones. El militante antifranquista fue detenido en Barcelona el 25 de septiembre de 1973, después de haber formado parte de un atraco en un banco en Bellver de Cerdanya, en Gerona. En la detención, un policía resultó muerto por varios disparos de pistola y Puig Antich acabó siendo condenado a muerte. Hoy tendría 75 años.
Las voces que recuerdan a Puig Antich
En el acto han intervenido varias voces que han rememorado a Puig Antich. Adoni González, referente de la lucha antifranquista y que coincidió detenido en La Model con el protagonista de esta historia, recordó que Puig Antich «no fue ejecutado, sino asesinado» por el franquismo y arremetió contra el proceso judicial que acabó con su condena a muerte. González defendió la inocencia del activista y subrayó que fue la propia policía la que provocó la muerte de uno de los agentes en la detención de Puig Antich.
Mientras, Jesús Rodríguez Barrio, representante de la Asociación de represaliados del franquismo La Comuna (Madrid) y detenido por organizar la campaña contra la pena de muerte de Puig Antich, ha denunciado que el militante es una víctima del franquismo que «todavía no ha obtenido justicia». «Fuiste generoso y capaz de arriesgar tu vida para hacer realidad el mundo que soñabas, te enfrentaste a una dictadura criminal y esperamos que algún día puedas recibir la justicia que mereces», expresó en un mensaje dirigido al militante.
El acto de conmemoración ha sido una oportunidad para recordar la figura de Salvador Puig Antich y reivindicar su inocencia, así como para llamar la atención sobre la importancia de preservar la democracia y los derechos humanos.